Autor
Yuniel Alzamora Amaro, Jefe del Sello Editorial de la Fiscalía General de la República
Average: 5 (1 vote)
En este artículo:
Cuba, Venezuela, Ministerio Público de la República Bolivariana de Venezuela, preparación, seminario internacional
Venezuela_13

La segunda y última jornada del Seminario Internacional sobre la actuación del fiscal, que desarrollaron fiscales de la Fiscalía General de la República de Cuba y del Ministerio Público de la República Bolivariana de Venezuela, concluyó este miércoles, 30 de septiembre, con la presentación de dos ponencias sobre cómo se realiza, en ambas fiscalías, la preparación de sus recursos humanos. 

La Dra. Ileana Ruíz Angulo, Directora de la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público de la República Bolivariana de Venezuela, dialogó sobre andragogía crítica y redacción de textos académicos, artículos científicos y ensayos, particularizando en los diplomados, maestrías y otros cursos que se imparten desde el centro docente que dirige. 

Por la parte cubana, Yenisey González Rodríguez, Fiscal Jefa del Departamento de Formación, Desarrollo e Innovación de la Fiscalía Provincial de Granma, quien se encuentra en entrenamiento en el órgano central, expuso el tema titulado: El proceso de enseñanza a los fiscales en Cuba. Experiencias y nuevos retos.

La Fiscal explicó a los presentes cómo la Fiscalía cubana planifica, desarrolla y evalúa la preparación y capacitación de su fuerza, desde la Estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobada para el período 2022-2026 y, teniendo como base, que la enseñanza es una de las herramientas de la Fiscalía General de la República para contribuir a la defensa de nuestro Estado de derecho y justicia social. 

Al respecto, el Vicefiscal General de la República, Reinaldo Cruz Rivera, ejemplificó las diferentes vías que implementa el órgano para, desde la formación vocacional y la orientación profesional, incentivar el estudio por la carrera de Derecho y el posterior ingreso a la Fiscalía. Asimismo, profundizó en la participación de los profesionales de la Fiscalía como docentes, no solo en las universidades, sino en las recién creadas especialidades de Técnico Medio y Técnico Superior en Derecho, donde estos trasladan a las nuevas generaciones contenidos vinculados al plan de estudios, a la vez que forman valores. 

La oportunidad fue propicia para invitar nuevamente a la par venezolana a asistir al XVI Encuentro Internacional Ciencias Penales y IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad que celebraremos en marzo del próximo año y cuya convocatoria les fue entregada para su conocimiento y socialización. 

Estas presentaciones concluyeron las provechosas jornadas vividas por ambas partes durante este Seminario Internacional sobre la actuación del fiscal. Tras la lectura de la relatoría por Dyxan Fuentes Guzmán, Fiscal Jefe de la Dirección de Formación, Desarrollo e Innovación y Director de la Escuela Nacional de la Fiscalía General de la República (ENFGR), Cruz Rivera valoró de muy positivo esta acción de superación, que ha derivado en la planificación de otros seminarios y mesas de trabajo para continuar profundizando en los temas abordados

La Dra. Ileana Ruíz Angulo significó que fue un gusto poder venir a Cuba a intercambiar experiencias y sentir la calidez cubana que caracteriza a este pueblo. Patentizó el compromiso de continuar trabajando juntos, como hermanos unidos por “padres libertadores que son referentes en nuestro accionar”.  

 

Contenidos relacionados: 

- Desarrollan Cuba y Venezuela Seminario Internacional sobre la actuación del fiscal (+ FOTOS)

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Xiomara dijo:

Estos intercambios de experiencias en tema de superación son muy provechosos para ambas fiscalías