Autor
Yuniel Alzamora Amaro, Jefe del Sello Editorial de la Fiscalía General de la República
Average: 5 (1 vote)
En este artículo:
Cuba, Venezuela, Fiscalía General de la República de Cuba, Ministerio Público de la República Bolivariana de Venezuela, seminario internacional, acuerdo de cooperación
Seminario_1

Fiscales de la Fiscalía General de la República de Cuba y del Ministerio Público de la República Bolivariana de Venezuela desarrollan desde este martes, 29 de octubre, y por espacio de dos días, un Seminario Internacional sobre la actuación del fiscal. 

Esta importante acción de intercambio de experiencias y buenas prácticas entre ambas fiscalías, es parte de las acciones que integran el Programa de Cooperación 2024-2026, firmado por los fiscales generales de Cuba y Venezuela, Yamila Peña Ojeda y Tarek William Saab, respectivamente, en la visita oficial de la titular de la Fiscalía cubana a ese país en los meses de mayo y junio pasados, que establece las actividades científicas y de preparación profesional a desarrollar entre ambas partes.

La Dra. Ileana Ruíz Angulo, Directora de la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público de la República Bolivariana de Venezuela, quien preside la delegación que la acompaña, al llegar a nuestro país en la jornada de este lunes, hizo entrega de un donativo para la provincia de Guantánamo, como muestra de la solidaridad y hermandad que unen a ambas naciones. 

 

 

La parte cubana, se encuentra encabezada por el Vicefiscal General de la República, Reinaldo Cruz Rivera, quien, en las palabras de inauguración, trasladó el más sincero agradecimiento de la familia de nuestro órgano, ante las donaciones recibidas y destacó la importancia de este Seminario que contribuirá a la preparación de los profesionales de ambas partes de temas de interés común.

 

Intercambio de experiencias en temas de actualidad 

La jornada matutina del Seminario Internacional sobre la actuación del fiscal, que durante los días 29 y 30 de octubre desarrollan fiscales de la Fiscalía General de la República de Cuba y del Ministerio Público de la República Bolivariana de Venezuela, contó con la presentación y debate de cuatro ponencias. 

La parte venezolana abordó temas vinculados a la criminología y criminalística en la investigación penal de delitos contra el medio ambiente, y las experticias psicológicas requeridas ante delitos cometidos contra niñas, niños y adolescentes; a cargo del Dr. Francisco Pulido, Fiscal Superior del Estado Portuguesa y la Dra. Diana Miller, Psicóloga de la Dirección General de Apoyo a la Investigación Penal.  

Por la parte cubana se presentaron, por el Dr. José Luis Reyes Blanco, Fiscal Jefe de la Dirección de Procesos Penales y Lay Trujillo González, Fiscal Jefa de la Dirección de Protección a la Familia y Asuntos Jurisdiccionales, las temáticas: la protección penal en Cuba al medio ambiente tras la reforma penal y las buenas prácticas de la Fiscalía General de la República de Cuba en la protección de las niñas, niños y adolescentes.

Los debates estuvieron dirigidos al intercambio de experiencias en torno a la aplicación de la norma, en ambos países, sobre los particulares anteriores, y en cómo la Fiscalía cubana y el Ministerio Público venezolano trabaja en el cumplimiento de sus respectivas misiones en aspectos tan sensibles como la protección del medio ambiente, y la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.    

 

Concluye primera jornada de trabajo

Los intercambios entre fiscales de la Fiscalía General de la República de Cuba y del Ministerio Público de la República Bolivariana de Venezuela continuaron en la tarde de este martes, 29 de octubre, como parte del Seminario Internacional sobre la actuación del fiscal. 

Ambas partes intercambiaron sobre temas que se derivan del cumplimiento de la misión constitucional asignada, tanto a la Fiscalía cubana, como al Ministerio Público venezolano, lo cual se reflejó en las ponencias y los enriquecedores debates suscitados.

Al término de la jornada de trabajo, la Dra. Ileana Ruíz Angulo, Directora de la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público de la República Bolivariana de Venezuela, valoró las diferencias y similitudes en el trabajo de ambos órganos, abordadas en las ponencias presentadas, que destacaron por su actualidad. 

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Ania Molinet Baños dijo:

Excelente posibilidad de intercambio entre ambas naciones hermanas que contribuye a la preparación de sus profesionales.