Autor
MSc. Luis Lorenzo Palenzuela Páez, fundador de la Fiscalía General de la República, Fiscal de la Fiscalía General y Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana La Habana.
Average: 5 (2 votos)
En este artículo:
Cuba, Fiscalía, libro, aniversario 50, testimonios, historias, fiscal, Ley, Constitución de la República
PROLOGO TESTIMONIO

Se trata del primer prólogo que escribo, y lo hago a modo de hilvanar algunas reflexiones muy modestas, que permitan al lector introducirse en el imaginario de este recuento sobre nuestra Fiscalía General de la República de Cuba, especialmente en el quinquenio entre el 45 y el 50 aniversario del órgano. 

Desde antes de acceder al título de Licenciado en Derecho, el 25 de diciembre de 1973, fui nombrado Fiscal Jefe, simultáneamente y para resolver situaciones perentorias iniciales, de tres regiones que abarcaban casi todo el territorio de la actual provincia Mayabeque. Ahora vienen a mi mente la inserción como estudiante de Ciencias Jurídicas en la Fiscalía del Tribunal Supremo entre 1971 y 1973, lo suficiente como para revivir en lo que fue su sede central y los tiempos de preparación de metodologías de trabajo y del personal, del entonces nuevo órgano estatal. 

Juristas revolucionarios consagrados y estudiantes, hubimos de integrarnos en las diferentes instancias, para con cursos diversos, adquirir los conocimientos y responder a la confianza que el pueblo cubano depositó. Trece años después, integré la dotación de Fiscales de la Fiscalía General y hasta hoy en servicio activo. 

El libro titulado La Fiscalía protagonistas e historia 2, trata de un tema actual, vinculado a la historia de un órgano que ha tenido como misión fundamental la de defender y representar al Estado socialista de derecho y justicia social, también a la sociedad cubana, tanto en el control de la investigación penal y el ejercicio de la acción penal pública, así como velar por el cumplimiento de la Constitución, las leyes y demás disposiciones legales, como refrenda la propia Constitución de la República de Cuba de 2019, carta magna aprobada por la inmensa mayoría de las cubanas y cubanos, en referendo popular.

Los Fiscales somos contralores y somos veedores, para garantizar la justicia y la imparcialidad. 

Los testimonios que aparecen, demuestran el interés y la necesidad de consagrarse al trabajo como fuente principal del desarrollo integral de los Fiscales y el personal que asegura la gestión de la Fiscalía, que, en su proceso evolutivo, siguen elevando la calidad del trabajo, ya que el rasgo principal de la dotación de quienes integramos el órgano, es el enorme espíritu de superación, el optimismo, la confianza en las posibilidades creativas, sin temor a las circunstancias. 

Como expresara una vez Fidel: “ser hombre hombre” o también “de acero y miel”, como lema de nuestras mujeres cubanas, que resultan la abrumadora mayoría de la plantilla actual. 

En el mundo contemporáneo, como parte de su estructura, se insertan la polémica y la reflexión acerca de la justicia, el control de la legalidad, los valores, la calidad del ser humano y de sus rasgos esenciales. Diversos son los criterios contradictorios que se exponen, especialmente por quienes defienden el capitalismo y el neoliberalismo, con muestras de desconcierto y la imposibilidad de dar una explicación científica que, al mismo tiempo, justifique su realidad en decadencia. 

Pretenden que los seres humanos desarrollemos los rasgos que promueven la sociedad de consumo, que asumamos su cultura neocolonial y no nos identifiquemos con la naturaleza. En esta lucha no existen países grandes ni pequeños, sino lograr la corresponsabilidad. La historia con sus hechos reafirma la importancia de la paz, la amistad y la solidaridad entre los pueblos, en defensa de la humanidad, contra la amenaza de una guerra termonuclear. 

Estas palabras al contenido del libro, me brindan la posibilidad de expresar, además, algunas palabras especiales acerca del papel del Fiscal en el proceso revolucionario cubano, especialmente en las difíciles circunstancias en que vive Cuba y el mundo. El desarrollo del programa ético, jurídico y moral, diseñado por Fidel, hacen que el Fiscal implemente sus proyectos y acciones con dignidad e internacionalismo, amor a la vida y a la humanidad, arte de ser amigos, defensa intransigente de los principios revolucionarios y de la ideología científica que nos guía. 

Vivimos en una sociedad compleja, en la que las tensiones y los problemas son necesidad permanente de luchar y elegir. El Fiscal de hoy y del futuro, es un ser humano complejo, que vive y vivirá, por tanto, en una sociedad compleja. Ello requiere del desarrollo de una cultura general e integral, que le permita avizorar, prever, enfrentar y rehabilitar. 

Junto a los libros publicados Aproximación a la historia de la Fiscalía General de la República en sus primeros 40 años, y La Fiscalía Protagonista e Historia, Testimonios en ocasión del aniversario 45 de la Fiscalía General de la República, este volumen dedicado al cincuentenario constituye el recuerdo de una parte de sus protagonistas en el actual quinquenio 2018-2023 que demuestra cómo este órgano del Estado revolucionario cubano, en el ejercicio de la función Fiscal, ha estado presente en momentos cruciales del último medio siglo en la vida del archipiélago mayor de Las Antillas. 

Estas obras expresan el proceso evolutivo, histórico y dialéctico, del nacimiento del órgano, su perfeccionamiento, sus logros y dificultades, el extraordinario esfuerzo para ir consolidando progresivamente lo alcanzado, para coadyuvar al afianzamiento de la sociedad cubana del futuro, en la que corresponderá vivir a las generaciones que nos sucedan, con todos y para el bien de todos.   

Como han admitido los testimoniantes, no se trata de un trabajo acabado, sin embargo, nos brinda la riqueza de la realidad vivida por la Fiscalía General de la República de Cuba y es, sin lugar a dudas, una apertura a nuevas batallas a librar.

Quiero desear a su autor y a los testimoniantes muchos éxitos en el abnegado bregar por nuestra causa común, por tanto, optimismo y realismo.

 

Contenidos relacionados: 

- Fiscalía General de la República cancela sello postal y presenta dos libros como parte de las actividades por su aniversario 50 (+ FOTOS y PDF)

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.