Autor
Danis Rodriguez Ceballos, Psicólogo y Gestor de Comunicación y Marketing de la Fiscalía Provincial de Ciego de Ávila
Average: 5 (2 votos)
En este artículo:
Cuba, Fiscalía, mujer, Federación de Mujeres Cubanas, FMC, Día Naranja, derechos
Mayda_CAV

Mayda Montejo García nació un día 25 si, de abril, pero un día 25; quizás eso aseguró el camino para ser dentro de la provincia avileña una de las máximas impulsoras de acciones contra la violencia por motivos de género, y estar siempre presta a la defensa de los derechos de la mujer cubana. Tanto es así, que ya por más de 3 años es miembro del secretariado provincial de la FMC. 

¿Cuándo, cómo llega Mayda Montejo García a la fiscalía avileña y cuáles fueron las primeras tareas? 

"Me gradúo en la Universidad de Camagüey el 16 de julio de 1990 en la carrera de Derecho y la Especialidad en Derecho Penal la hice en el 2006 en esa propia Universidad, con una graduación inolvidable, en los postreros de Jimaguayú. Me ubican a cumplir mi servicio social como abogada del Bufete Colectivo; al terminar, tuve la posibilidad de incorporarme a la Fiscalía Municipal de Morón, con nombramiento por Resolución del Fiscal General el 20 de noviembre de 1991 y comencé a trabajar en enero de 1992. Fueron tiempos complejos, los duros años del período especial, se hacía necesario preservar y defender con fuerza las conquistas de la Revolución, sin dudas un periodo que fue una escuela." 

Un mito popular avileño propio de esa época de defensa de la soberanía nacional, la dama de acero. ¿Cómo surgió?

"Cuando se hace justicia, se defiende lo que se ama y a Cuba con el alma y dientes si es necesario; cuando la legalidad socialista y su defensa es la consigna y reto como fiscal, genera que quienes viven lejos del apego de la ley pongan nombres como ese. Realmente cuando pienso en ello me demuestra que siempre he sido consecuente y además me compromete a seguir defendiendo lo que creo, aunque estoy convencida que muchas fiscales somos mujeres de acero, y de miel también."

Nuevas tareas en la fiscalía avileña, fiscal provincial y luego como cuadro, coméntame sobre ello.

"En el año 1996 soy designada como fiscal provincial de procesos penales, plaza que desarrollé hasta el 2004, donde me asignan otras responsabilidades en verificaciones fiscales, ahí lograba aplicar lo aprendido en el área penal y ampliaba mis conocimientos. Como cuadro, desarrollo entre 2005 a 2013 la función de Fiscal Jefa del Departamento de Protección de los Derechos Ciudadanos y, del 2013 al 2015, Fiscal Jefa del Departamento de Procesos Penales, del 2015 a 2021 como Jefa de Atención a los Ciudadanos y, desde el 2021 hasta la fecha, Fiscal Jefa del Departamento de Formación, Desarrollo e Innovación. En esta última tarea nació una nueva pasión, o mejor dicho la retomé, la labor científica e investigativa que junto a la actividad docente me permite asegurar una buena parte en la formación del futuro y hacer de lo cotidiano, la ciencia que enriquece el actuar de cada uno de los fiscales y juristas avileños."

¿Aunque su color favorito es el verde, cómo es pintar el mundo de naranja?

"La violencia por motivos de género gana terreno, parece que es como una plaga que se reproduce. Por ello, se hace necesario acciones pensadas y que convoquen desde la intersectorialidad y la interseccionalidad, cada día naranja es un ejemplo de ello. La labor que desempeño como cuadro de la FMC en el territorio la he tratado de conducir por ese camino. Las ciencias sociales, jurídicas y la comunicación tienen una tarea importante para esto, ya que cambiar imaginarios y concepciones es complejo. Por estas razones, en el 2018 fui seleccionada para representar la fiscalía cubana en el evento de género de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos realizado en Guatemala.

"Estar actualizada, usar cada espacio para divulgar los derechos y garantías de la mujer, demostrar cómo es voluntad de Cuba vencer las brechas de género, son hoy mis nuevas trincheras de combate, y sin olvidar el verde, pinto mi mundo de naranja y en ese proceso sumo a todas y todos que quieran estar." 

¿Un mensaje para los fiscales hoy?

"Aprovechar las oportunidades para lograr una superación profesional desde el cumplimiento estricto de la ética profesional y el sentido de pertenencia por el trabajo desde el amor y dedicación, sin descuidar a la familia. Lograr una integralidad en su preparación desde el trabajo en equipo, y no olvidarse de ser consecuentes con su tiempo.  Unirnos además en el accionar contra el machismo y su influencia y efectos, ser proactivos." 

Múltiples han sido los reconocimientos como fiscal y federada de Mayda Montejo o simplemente Montejo, como tantas veces la llaman. Yo que tengo el placer desde hace mucho de acompañarla en las batallas por la equidad y contra la violencia, puedo decir que es ejemplo de sororidad y compromiso con la obra feminista, que con la misma fuerza que emprende una idea, educa en el accionar ético y responsable a las más jóvenes generaciones, y desde el respeto y al cariño le aseguro, como todos y todas en la fiscalía avileña: nos sumamos a pintar con usted el mundo de naranja.

 

Más historias de vida y testimonios de mujeres de la Fiscalía cubana, en los siguientes enlaces:

«(…) para que la Fiscalía y la FMC mantengan en un plano muy superior al que hoy estamos este trabajo conjunto» (+ VIDEO)

«(…) en el órgano donde me desempeño las mujeres tenemos un 80 % de presencia» (+ VIDEO)

«(…) es el reconocimiento de tanto esfuerzo y el trabajo realizado por años en la Federación de Mujeres Cubanas, vinculado al trabajo de la Fiscalía» (+ VIDEO)

«Muy orgullosa de pertenecer a esta organización fundada por el Comandante y por Vilma» (+ VIDEO)

«(…) continuar avanzando y colaborando con el desarrollo de tan importante labor que realiza la FMC» (+ VIDEO)

«(…) desde los 14 años tuve la suerte de ser elegida miembro del secretariado del bloque en Santiago de Cuba (…)» (+ VIDEO)

«(…) un compromiso enorme para continuar la obra que ya hemos venido desarrollando, tanto en el barrio como en la Fiscalía» (+ VIDEO)

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.