Por: Jessica Rivero Rodríguez
Con las notas del Himno Invasor y la voz de Ernesto Che Guevara inició la primera transmisión oficial de Radio Rebelde, el 24 de febrero de 1958, y de esta manera dio comienzo el matutino especial organizado en esta fecha, por el Comité de Base de la UJC en el órgano Central de la Fiscalía General.
En el encuentro, en el que participaron todos los trabajadores, y los integrantes del Círculo de Interés “Pequeños Fiscales”, se rememoró el proceso de creación de la emisora como órgano oficial del movimiento revolucionario 26 de Julio y su importancia en esta etapa, pues permitió transmitir diariamente el mensaje de la Revolución cubana al pueblo, se conociera la verdad y la presencia del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra. Se convirtió en un arma formidable al servicio de la Revolución.
También se recordaron otras fechas importantes en la historia que coincidieron el 24 de febrero, entre ellas la edición del primer número del periódico La Calle, en 1955. Sus páginas sirvieron de medio de denuncia, pues expresaban lo que otros medios de prensa y radiales no se atrevían a publicar debido a la censura del gobierno.
También este día, pero de 1957, el diario The New York Times publicó una entrevista concedida por Fidel Castro al periodista norteamericano Herbert Matthews, con la que desmentían la campaña lanzada para divulgar la muerte en combate de Fidel Castro y mantener la incertidumbre acerca del futuro de la Revolución.
Con el grito de "¡Independencia o Muerte!", en 1895, hace 122 años, se reinició la lucha por la independencia contra el colonialismo español. Se denominó como Guerra Necesaria por José Martí, su principal organizador.
Los jóvenes rememoraron este importante acontecimiento en la historia cubana, pues con él, el pueblo y muchos de los independentistas tomaron conciencia de las previsiones realizadas por el Apóstol respecto al gobierno de los Estados Unidos y sus ansias expansionistas e imperialistas.
Las nuevas generaciones manifestaron que Cuba ha tenido una sola Revolución, la que se inició el 10 de octubre de 1868 y seguimos construyendo en nuestros días, convencidos todos los cubanos de la necesidad de defenderla ante los nuevos escenarios. Señalando que debe ser la Guerra Necesaria une ejemplo para no dejarnos arrebatar nuestra independencia.
También se aprovechó este espacio para felicitar a los trabajadores de la Dirección de Informática y Comunicaciones, en el Día del trabajador de las Comunicaciones Informática y la Electrónica, de igual forma, se aludió al 41 aniversario de la promulgación de la Constitución de la República de Cuba, ley de leyes que rige el actuar diario de la Fiscalía.
Con las notas musicales de la canción “La Lupe” se despidió la mañana, como recordatorio al aniversario 90 del natalicio del Comandante Juan Almeida Bosque, su autor.