Autor
Idelsy Martínez Laurencio, Fiscal Jefa de la Dirección de Comunicación Institucional y Yuniel Alzamora Amaro, Jefe del Sello Editorial
Average: 5 (2 votos)
En este artículo:
Cuba, Fiscalía, Namibia, Djibouti, relaciones internacionales, cooperación jurídica, Justicia, solidaridad
Namibia_13

La Fiscal General de la República de Cuba, Yamila Peña Ojeda, intercambió este viernes, 25 de octubre, con la Ministra de Justicia de Namibia, Yvonne Dussup, y la delegación que la acompaña, como parte del programa de actividades coordinado por el Ministerio de Justicia (MINJUS) de nuestro país. 

En el ameno encuentro, la titular de la Fiscalía cubana dialogó sobre los vínculos de trabajo que unen al órgano que dirige con el MINJUS, la participación conjunta en el proceso de reforma legislativa que se lleva a cabo en Cuba, y en las diversas acciones de prevención, atención a las niñas, niños y adolescentes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad

Yvonne Dussup conoció, además, sobre la atención a los ciudadanos, el control a la legalidad en centros de internamiento y en las entidades económicas, como parte de la misión de la Fiscalía. 

La integración de nuestra fuerza laboral, el 80% de las mujeres que la componen y cuánto se hace en Cuba por el empoderamiento y el adelanto de las mujeres, fue otro de los temas abordados, en el que también se resaltó la significación de esta visita en el contexto que vive el país. El agradecimiento siempre a nuestros hermanos que nos acompañan en el enfrentamiento al bloqueo y la defensa de las causas justas.

Seguidamente, Peña Ojeda, intercambió con el Ministro de Justicia, Asuntos Penitenciarios y Responsable de Derechos Humanos de la República de Djibouti, Ali Hassan Bahdon, y la delegación que le acompaña, en un cordial encuentro en el que participó el Excelentísimo Señor, Nasser Mohamed Ousbo, Embajador en Cuba de la mencionada nación africana. 

Ali Hassan Bahdon trasladó el mensaje de apoyo del gobierno a Cuba por el impacto del huracán Oscar, pero la resiliencia del pueblo la hemos vivido durante estos días, manifestó. Tienen importantes acuerdos con el Ministerio de Justicia de nuestro país y han preparado otros para fortalecer las relaciones bilaterales. 

El debido respeto a la Ley, la atención al pueblo y la formación de profesionales formaron parte de la agenda del encuentro. 

Por la Fiscalía cubana, Peña Ojeda agradeció el acompañamiento a los cubanos y trasladó las posibilidades de acciones futuras para compartir las experiencias del país en el control de la legalidad en el sistema penitenciario y otros que resulten de interés para ambas partes

La ocasión fue propicia para trasladarle una invitación a participar en el XVI Encuentro Internacional Ciencias Penales 2025 y IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, a partir de las temáticas que se abordarán para fortalecer el respeto a la Ley y los derechos de las personas, y comentó sobre la misión constitucional del órgano y la composición de su fuerza laboral.

Sobre el accionar en el control al cumplimiento de las disposiciones legales en los establecimientos penitenciarios y centros de detención, la novedosa Ley de Ejecución Penal y las amplias atribuciones del fiscal para velar por el respeto de los derechos de las personas privadas de libertad, ilustró a la  delegación de Djibouti, María Caridad Pérez Rodríguez, Fiscal Jefa de la Dirección de Control de la Legalidad en Establecimientos Penitenciarios de la Fiscalía General de la República de Cuba.

El Ministro de Djibouti reconoció los valores del modelo cubano en las temáticas ilustradas y la necesidad de fortalecer los vínculos para contribuir a los progresos que trabaja su país.

 

Contenidos relacionados: 

- Fiscal General de la República de Namibia, Dr. Festus Katuna Mbandeka, desarrolla programa de actividades en Cuba (+ FOTOS)

- Fiscalías de Cuba y Namibia: amistad y hermandad en defensa de la legalidad (+ FOTOS)

- Intercambia Fiscal General de Namibia con el Consejo de Dirección Ordinario de la Fiscalía Provincial de La Habana (+ FOTOS)

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.