Autor
Yuniel Alzamora Amaro, Jefe del Sello Editorial de la Fiscalía General de la República
Average: 5 (1 vote)
En este artículo:
Cuba, Fiscalía, atención al ciudadano, Reunión Nacional, Ley, derechos
RN_AC_1

La atención a la población constituye una prioridad para nuestro país, destinada a garantizar el efectivo ejercicio de los derechos de queja y petición, tal y como se consagra en la Constitución de la República. Por sus características, deviene en mecanismo esencial para la protección de los derechos ciudadanos, acorde con lo establecido en la norma suprema, las leyes y demás disposiciones normativas vigentes.

En tal sentido, la Ley 160/2022: “De la Fiscalía General de la República”, dispone en su artículo 12 que el órgano tiene entre sus funciones específicas atender, tramitar y responder las quejas, peticiones y denuncias de las personas naturales y jurídicas sobre presuntos derechos vulnerados

Estos y otros temas centran la agenda de la Reunión Nacional de Atención al Ciudadano que este miércoles, 3 de junio, convoca a los Vicefiscales Jefes Provinciales y Fiscales Jefes de los Departamentos de Atención al Ciudadano de todo el país, la cual se encuentra presidida por la Vicefiscal General de la República, Alina Montesino Li y la Fiscal Jefa de la Dirección de Atención al Ciudadano, Barbarita Pacheco Fonte.

Tras la apertura de este encuentro de trabajo, dedicada al General de Ejército Raúl Castro Ruz, en ocasión de su cumpleaños 94, el Dr. C. Yuri Pérez Martínez, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, dictó la conferencia: «El control de la Constitución y la legalidad por la Fiscalía. Enfoques necesarios», en la cual ofreció elementos y valoraciones sobre el quehacer del órgano en la protección integral de los ciudadanos.

Seguidamente, los presentes dialogaron sobre los principales elementos de la Ley de atención a las quejas de las personas que impactan en el trabajo de la especialidad, a cargo del Fiscal Jefe del Departamento de Atención, Mario César Hernández González. El fiscal profundizó en el contenido, conceptos fundamentales, el ejercicio del derecho de queja y petición y otros particulares contenidos en la norma. 

La Jefa de la Oficina de Atención a la Población de la Presidencia, María del Carmen Cedeño, realizó valoraciones sobre la importancia de la Ley 167/2023: “Del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas” en el escenario actual y del Decreto 112/2024 que establece un marco legal que garantiza el derecho a presentar quejar y peticiones en Cuba. 

Cedeño significó la sensibilidad que debe caracterizar a quienes tienen la función de atender a las personas, como servidores públicos, trabajando de manera permanente en el perfeccionamiento de este proceso, aplicable a todos los órganos del Estado. 

Noticia en desarrollo

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.