La Fiscalía General de la República (FGR) realizó este jueves, 17 de octubre, la Reunión Nacional de la Dirección de Comunicación Institucional, que tuvo como sede la Escuela Ramal del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) y que fue presida por la Vicefiscal General de la República, Alina Montesino Li, y la Fiscal Jefa de la mencionada Dirección, Idelsy Martínez Laurencio. En este encuentro de trabajo, participaron, además, fiscales jefes de direcciones de la FGR, fiscales provinciales y los comunicadores de todo el país.
Para el órgano, la comunicación como ciencia y proceso de trabajo, constituye una alta prioridad, por todo cuanto aporta al cumplimiento de la misión constitucional en función de transparentar nuestro quehacer y, de esta manera, elevar la educación jurídica del pueblo en el ejercicio de sus derechos.
La nueva Ley de Comunicación Social – en vigor desde el pasado 4 de octubre – trae consigo el reto permanente de su implementación potenciando y perfeccionando el trabajo de la Fiscalía cubana en los tres ámbitos que establece – organizacional, mediático y comunitario – para lo cual se han venido dando pasos, desde que fuera publicada como proyecto.
Precisamente, la Reunión Nacional dirigió su mirada a evaluar lo realizado hasta la fecha en ese sentido y a proyectar la nueva hoja de ruta por la cual transitaremos en lo adelante, para garantizar el cumplimiento efectivo de lo preceptuado en la Ley.
Este fructífero espacio de socialización y retroalimentación de experiencias inició con la conferencia: «El mecanismo de la vocería, necesidad ante el escenario de guerra mediática», dictada por la Directora del Centro de Prensa Internacional, Rebeca Yamilé Hernández Toledano, quien, con la participación añadida de los voceros del órgano, dialogó sobre el importante rol de los comunicadores y las buenas prácticas en el ejercicio de la vocería.
A continuación, Martínez Laurencio ofreció una actualización sobre las acciones desarrolladas en función de la implementación de la Ley de Comunicación Social, las indicaciones internas que al respecto se han emitido y el proceso de actualización de nuestra Estrategia de Comunicación, el cual trajo consigo no solo el estudio de la norma, sino el consenso de criterios en torno a cómo proyectar y construir este documento programático de la comunicación en el órgano.
Al Plan de acciones de prevención y comunicación social - en desarrollo desde el mes de septiembre - dedicó la Fiscal Jefa de la Dirección de Comunicación Institucional parte de su intervención, para evaluar su cumplimiento, las próximas actividades que contiene y conocer, en voz de los comunicadores, cómo se ha ido implementando en las provincias y los municipios.
Sobre el trabajo en plataformas digitales y el rol del comunicador en su permanente actualización de cara a los públicos externos, estuvo dirigida la intervención del Jefe del Sello Editorial de la FGR, Yuniel Alzamora Amaro, en la cual se ofrecieron precisiones para continuar fortaleciendo nuestra presencia en redes sociales de manera articulada y planificada, mostrando siempre los valores que distinguen a la Fiscalía cubana.
Al trabajo con el público interno dedicamos un momento especial, a cargo de varios psicólogos del órgano que también ejercen la comunicación y que, a través de técnicas participativas, nos permitieron reflexionar en torno al impacto de los procesos de comunicación social en el bienestar psicológico del personal de la FGR.
El cierre estuvo protagonizado por los profesores y trabajadores de la Escuela Ramal del ICS, quienes entregaron los certificados que acreditan la participación de los presentes en el curso de posgrado: «Retos de la FGR ante la Ley de Comunicación Social», el primero que imparte tras recibir, el pasado martes, la condición de Centro autorizado para desarrollar superación profesional de posgrado, que otorga el Ministerio de Educación Superior.
En las palabras de clausura, la Vicefiscal General agradeció la organización, dedicación y acogida de la Directora y trabajadores de la Escuela Ramal y de la dirección del ICS, quienes garantizaron el desarrollo del curso y con la que continuaremos dando pasos unidos a partir del Convenio firmado entre ambas instituciones con la alta responsabilidad de contribuir al cumplimiento de la Ley de Comunicación Social.
Corresponde, en lo adelante, aplicar los conocimientos aprendidos en estas jornadas, replicarlos y seguir construyendo juntos la comunicación en la Fiscalía cubana, un órgano donde sus integrantes han formado una gran familia en todo el país, lo cual quedó evidenciado en estas jornadas, donde la presencialidad nos permitió aunar ciencias, descubrir potencialidades, crecer como profesionales y, más que todo, fortalecer nuestra unidad.
Así lo patentizó, en una ocasión, el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz: «El hombre lo que necesitó siempre fue una gran causa. Nunca habrá hombre grande sin causa grande. Cuando hay una gran causa, mucha gente, mucha gente, casi todos pueden llegar a ser un gran escritor, un gran periodista, un gran comunicador (…)»