Autor
Yudith Moreno Castro, comunicadora de la Fiscalía Municipal Isla de la Juventud
Average: 5 (3 votos)
En este artículo:
Cuba, Fiscalía, mujer, Historia de Vida, Jóvenes, FMC
HVMeIJ

Alcanzar las metas propuestas pueden ser el mayor incentivo para enfrentar las dificultades que surgen en el quehacer cotidiano, sobre todo si una vez logradas se reflejarán en beneficios personales que perduran para toda la vida, además de constituir satisfacción única y beneficios a personas que quieres y que están bajo tu cuidado. Tal es el caso de Merlyn Palacio Clark, una mujer de su tiempo, ejemplo fehaciente de superación personal y de cómo las mujeres en nuestra sociedad, hacen valer sus derechos, condiciones que la llevaron a ser entrevistada y por las cuales nos acercamos a ella. 

¿Cómo llegó la Fiscalía a Merlyn?

“Siempre sentí atracción por el mundo de las leyes y por el conocimiento que adquiere un Licenciado en Derecho, de ahí que mi motivación principal para comenzar a trabajar en la Fiscalía fue la posibilidad de superarme como persona y profesionalmente, empezar a estudiar en la Universidad, saber el tratamiento legal que se le debe dar a los distintos procesos que nos llegan, solucionar los problemas desde las normas establecidas y todo ello en su conjunto”. 

¿Siempre has ocupado la misma plaza que tienes actualmente? 

“Mi inicio fue ocupando una plaza de Auxiliar General porque en esos momentos se encontraba vacante, ahí estuve cerca de ocho meses, luego ocupé el puesto de Secretaria que ejercí aproximadamente un año y medio, donde tuve la oportunidad de insertarme en un curso de Habilitación para Asistentes Fiscales, plaza que pude ocupar meses después y en donde me encuentro actualmente trabajando  en el Grupo de Protección a la Familia y Asuntos Jurisdiccionales, de la Fiscalía Municipal Isla de la Juventud”.

¿Qué te ha aportado trabajar en la Fiscalía?

“Los 5 años que llevo trabajando en la Fiscalía me han aportado mucho, sobre todo a elevar la responsabilidad, el sentido de pertenencia, el humanismo, la sensibilidad que se asume cuando analizas una situación determinada, un proceso de familia donde hay niños y personas vulnerables a los que en alguna medida se le están violando sus derechos, es entonces cuando la Fiscalía actúa para cumplir su función y yo como Asistente Fiscal encauzar los procesos, visitar a las personas, entrevistar, notificar a los organismos competentes, para entre todos lograr una solución. Por otro lado, ha puesto a prueba mis capacidades ya que he tenido que desdoblarme en las funciones de madre de dos niñas, esposa, trabajadora, estudiante, y todo ello no hubiera podido lograrlo sin el apoyo de mi familia y mis compañeros de trabajo”.

¿Qué proyecciones tienes para tu futuro profesional?

“Recientemente me gradué en la Licenciatura de Derecho y ya inicié el proceso de ingreso con el fin de ocupar una plaza de Fiscal Municipal. Soy consciente que aún me falta mucho por conocer, por estudiar y más en el área del Derecho, teniendo en cuenta que hoy nuestro país atraviesa por grandes cambios legislativos y exige de los fiscales mayor preparación”.

Un mensaje para las mujeres... 

“Mi mensaje para las mujeres es que no tengan miedo de enfrentar dificultades, que asuman el trabajo con responsabilidad y respeto, que aprovechen el tiempo y las oportunidades de superarse profesionalmente ya que en Cuba hay opciones donde la mujer puede lograr sus metas, todo está en proponérselo, entregarse y sacrificarse”. 

Sin duda alguna, Merlyn es un ejemplo que demuestra la voluntad política del Estado cubano de promover el avance de las mujeres y la igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades, refrendados en la Constitución de la República de Cuba y ratificados en el “Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres” a través del Decreto Presidencial 198/2021.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.