Autor
Enrique Valdés. Periodista de la Fiscalía General de la República
Average: 5 (1 vote)
En este artículo:
Código de las Familias, Familia cubana, Comunicación, derechos, Abuelos, Proyecto
Doctora Patricia Ares Muzio del Programa Familia

La más reciente entrega del programa televisivo Familia, trasmitido por el canal Cubavisión, nos acercó a uno de los temas más sensibles debatidos a lo largo de la discusión del proyecto del nuevo Código de las Familias: la Comunicación de los nietos con sus abuelos.

La Doctora en Ciencias Psicológicas y titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, Patricia Ares Muzio, conductora del programa, presentó una historia de vida en la cual el esposo de su hija, un padre alcohólico, agresivo, con serios problemas de convivencia , decidió retirarle el permiso a la abuela para que viera a su nieta.

El padre en cuestión solía llevarse a la niña a la calle en horas inapropiadas, con mal o buen tiempo, sin tener en cuenta los horarios de alimentación, pero tal y como expresó la doctora Ares Musio, los abuelos, hasta ahora, tienen obligaciones, responsabilidades, deberes, pero carecen de derechos.

De la noche a la mañana este señor y su esposa obviaron el rol de la abuela en la crianza de la pequeña, los sacrificios, los desvelos y con ello le produjeron un severo daño psicológico del que le ha costado reponerse.

Durante la trasmisión quedó evidenciado que esta es una forma de abuso, pero legalmente todavía no existe una figura legal que proteja el derecho a la comunicación. Pero la habrá. Eso también quedó evidenciado.

Después del divorcio de la pareja la situación comenzó a distenderse, ya la abuela puede leerle cuentos, hacerle regalos, compartir con ella, siempre dentro de la casa. No tiene derecho a llevarla a ningún sitio.

Con la aparición del proyecto del Nuevo Código de las Familias, dijo la abuela, renació mi esperanza. Espero tener la oportunidad de trasmitirle valores con los cuales crecí y considero necesarios; realmente me siento protegida porque mis derechos serán reconocidos.

La Dra Ana María Álvarez Tabio, profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, hizo referencia a cómo la legislación vigente tiende únicamente a resolver los conflictos entre padres y madres, pero no se pronuncia con relación al derecho de los abuelos. La nueva norma viene a resolver el problema, pues es inclusiva y apuesta por el derecho a la comunicación de todos los miembros de la familia.

 

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.