Average: 4.5 (2 votos)
Logo de la Fiscalía General

La Fiscalía General de la República continúa informando al pueblo sobre la respuesta legal a los hechos del 11 de julio de 2021, que atentaron contra el orden constitucional y la estabilidad de nuestro Estado socialista.

Los días 14 y 15 de junio, el Tribunal notificó a la Fiscalía cuatro sentencias firmes, en las que 33 sancionados habían establecido recursos, correspondientes a las provincias de La Habana y Mayabeque, por delitos de sedición, sabotaje y desórdenes públicos, fundamentalmente.

Atendiendo a la gravedad de los hechos y grado de participación, 30 fueron sancionados con penas de privación de libertad (20 entre cinco y diez años, y 10 entre diez y 18 años), mientras que a dos se les subsidió por trabajo correccional sin internamiento y uno por limitación de libertad; que no implican -en principio, bajo condición de buena conducta-, su ingreso a prisión.

Mantienen su validez las precisiones realizadas con anterioridad, respecto a que el quebrantamiento de las obligaciones impuestas por el Tribunal en sus sentencias o la comisión de un nuevo hecho delictivo, trae como consecuencia la revocación de la sanción subsidiaria y el cumplimiento del resto de la pena originalmente fijada, en privación de libertad.

De igual forma, las obligaciones impuestas por los Tribunales Populares, sobre la responsabilidad civil de indemnizar a las personas que resultaron lesionadas, como consecuencia de los hechos cometidos, y la reparación de los daños ocasionados a las entidades.

Para estos casos da inicio el proceso de ejecución de las sanciones, velando porque durante su cumplimiento se alcancen los fines educativos, coercitivos y preventivos de estas, el reforzamiento de los valores, la rectificación de la conducta de los sancionados y su reinserción social.

FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Dyxan Fuentes …dijo:

Informacion necesaria para nuestro Pueblo. Cuba tiene derecho a defenderse de aquellos actos que afecten su estabilidad, y lo hizo desde el Derecho y con un estricto cumplimiento de las garantías que exigen nuestro Debido Proceso.

1.Fueron sancionados por leyes que estaban aprobadas con anterioridad a sus hechos, es decir, no se aprobaron leyes especiales para sancionarlos.
2. Juzgados por jueces imparciales y que tambien ya eran jueces antes de sancionarlos, es decir, no fueron jueces especiales para sus casos.
3. Todos tuvieron abogados que los defendieron en los juicios.
4. Presentaron las pruebass que consideraron necesarias.
5. Se les otorgo el derecho a establecer recursos contra aquellas sentencias que consideraron injustas.
6. En todo momento se les han tratado con respeto, sin discriminación y cumpliendo con sus derechos y garantías.
En las sentencias fueron demostrados los graves hechos cometidos y la responsabilidad individual de los sancionados.

Lo que no se permitira es que intenten destruir la Revolucion. La Revolucion es sagrada.

Jorge Fernandezdijo:

La información oportuna, siempre al momento de suceder, eso es un profundo respeto al orden constitucional. La justicia cubana ha establecido la responsabilidad penal de aquellos transgresores de la normas penales, no se trata de jucios politicos y si de jusgamiento a quienes pretendieron revertir el orden constitucional.

Rddy Castelldijo:

El orden constitucional es el marco establecido para el desarrollo de la vida armónica de la sociedad, quien pretenda rebasar sus límites mediante actos de violencia e intimidación, se convierte en autores de ilícitos penales y dentro de ese marco jurídico se establece su responsabilidad penal, siempre respetando el debido proceso y las garantías constitucionales.

Msrcosdijo:

La Fiscalía General cumple su misión constitucional de controlar la investigación penal y el ejercicio de la acción penal pública, en el marco de la legalidad y el debido proceso y garantiza en coordinación con los órganos de investigación el esclarecimiento de los delitos sobre la base del material probatorio acumulado.
Los tribunales han aplicado la ley con racionalidad y estricto apego a la legalidad y respetando las garantías del debido proceso, entre ellos el derecho de los imputados a la defensa.

Ada de la Cari…dijo:

Con tal transparencia se ha actuado, que ha sido premisa en todos estos procesos, la información oportuna de su situación, reconocer y garantizar derechos a los sancionados, no implica dejar de imponer a cada uno la pena que merece.

Asseneth dijo:

La información oportuna es premisa fundamental y sirve como muestra de la transparencia con la que se ha actuado.
El respeto al debido proceso siempre ha estado presente durante la sustanciación del proceso. La FGR continúa en cumplimiento de las funciones constitucionalmente asignadas.

Anónimodijo:

#CubaEsJusta