Autor
Eralia Rodríguez Rodríguez, Fernando Rodríguez Infante y Yuniel Alzamora Amaro
Average: 5 (3 votos)
En este artículo:
Fiscalía General de la República de Cuba, Cuba, Ley, Constitución de la República, Derecho, norma jurídica
Fiscalía General de la República de Cuba cuenta con nueva ley orgánica

En el día de hoy la Gaceta Oficial publica la Ley número 160, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) el pasado 14 de diciembre de 2022, que regula la organización y funcionamiento de la Fiscalía General de la República (FGR), la que se elaboró sobre los cimientos de la derogada Ley 83 de 11 de julio de 1997, siendo un suceso trascendental, tanto para los trabajadores de la Institución, como para los órganos, entidades y ciudadanos del país, que de una forma u otra se relacionan con la misma; de ahí la importancia de conocer su contenido y del estudio y aplicación consecuente por los fiscales y trabajadores que garantizan su gestión, al ponerse en vigor desde este momento.     

La conformación de esta disposición normativa tuvo una amplia participación de fiscales, jóvenes de la reserva de cuadros, jubilados y trabajadores en general, así como representantes del Tribunal Supremo Popular, de los ministerios de Justicia, del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias; de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, la Unión Nacional de Juristas de Cuba y las universidades del país.

Previo a la aprobación de la Ley, el anteproyecto se sometió a consulta especializada de expertos externos y trabajadores del órgano, así como de los diputados de la ANPP y el pueblo en general, en siete procesos de circulación, de los cuales se recibieron más de mil trescientos criterios, siendo aceptados totalmente el 76% y el resto fueron tomados en cuenta para la elaboración del Reglamento de esta Ley u otras normas complementarias.

Se revisaron y tuvieron en cuenta las recomendaciones de trabajos de investigación científica realizados por profesionales del órgano, resultantes de estudios académicos de posgrado, diplomados en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno, y el Colegio de Defensa Nacional.

Imagen
Fiscalía General de la República de Cuba cuenta con nueva ley orgánica

La Ley acoge veintiuna modificaciones fundamentales, a partir del diagnóstico elaborado sobre los aspectos susceptibles de cambio, quedando estructurada finalmente en seis títulos, diecisiete capítulos, cuarenta y una secciones, ciento veintiún artículos, dos disposiciones transitorias y tres disposiciones finales.

Imagen
Fiscalía General de la República de Cuba cuenta con nueva ley orgánica

La norma en cuestión establece, entre otras cuestiones, la subordinación de la Fiscalía al Presidente de la República, vincula los objetivos y funciones con su misión fundamental refrendada en la Constitución de la República; se identifican los principios rectores que rigen su actividad; otorga respaldo legal a todas las atribuciones del Fiscal General de la República y relaciona la de los fiscales, estableciendo sus deberes y derechos, como protección y garantía del cargo, poniendo en lugar predominante la conducta ética y las buenas prácticas; contempla la responsabilidad patrimonial del órgano ante daños y perjuicios causados por la acción u omisión indebida en el ejercicio de las funciones de sus directivos y empleados.

Crea un sistema de tránsito promocional para los fiscales y otros cargos que determine el Fiscal General de la República;  se respalda legalmente la ejecución de los procesos de superación y capacitación de posgrado; se regula la aplicación y desarrollo de la ciencia, la innovación, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación; se incorpora la comunicación social con enfoque estratégico y se refuerzan las garantías del debido procedimiento en el ámbito del régimen disciplinario de los fiscales.

La Ley perfecciona los pronunciamientos del fiscal, los plazos para responder las solicitudes de cooperación, asistencia y requerimientos, así como las consecuencias de los incumplimientos, sobre la base de que los directivos, funcionarios, empleados u otros miembros de entidades estatales, económicas o sociales y los ciudadanos en general, están en el deber de cooperar con los órganos de la Fiscalía General de la República, asistirla en sus funciones y responder a sus requerimientos de acuerdo con lo establecido.

Hacia lo externo, crea obligaciones y derechos para las personas e instituciones, además regula las relaciones de trabajo con los órganos, organismos, entidades y organizaciones del país, teniendo en cuenta su condición de órgano del Estado, con el objetivo supremo de hacer cumplir la Legalidad Socialista.   

Corresponde ahora el estudio de la Ley por todos los trabajadores de la Fiscalía y de la población en general, para ser cumplida, teniendo en cuenta que su instrumentación será complementada con la aprobación del Reglamento por el Presidente de la República, en el plazo de 90 días contados a partir de su publicación en la Gaceta Oficial, así como de los procedimientos de trabajo internos que se confeccionan en el órgano.

Descargue la Ley de la Fiscalía General de la República aquí: enlace 

 

Informaciones relacionadas:

- Se presentará hoy a los diputados proyecto de Ley de la Fiscalía General de la República (+ VIDEOS, PODCAST y PDF)

- Discurso de presentación de la Ley de la Fiscalía General de la República

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Fernando Rodríguez dijo:

Es importante el estudio de la nueva Ley, por su impacto hacia lo interno, pero también a lo externo, en sus relaciones de subordinación y de colaboración para el mejor desempeño de su encargo constitucional.

Ania Molinetdijo:

Muy importante instrumento, que en nuestras manos permitirá un trabajo con mayor calidad, en función y al servicio de nuestro pueblo.

Barbarita Pachecodijo:

Una ley actual, construida por fiscales y trabajadores, apegada a los postulados de la Constitución de la República, muchas felicidades a todos los que contribuyeron al logro de este
propósito

Barbarita Pachecodijo:

Una ley actual, construida por fiscales y trabajadores, apegada a los postulados de la Constitución de la República, muchas felicidades a todos los que contribuyeron al logro de este
propósito

Anónimodijo:

Nuestra nueva ley es un reflejo de los rumbos de la #FiscaliaCubana de hoy. La transformación de nuestra misión constitucional condujo a su necesaria actualización, pautando retos y nuevos enfoques para cumplir nuestras misiones.

Sonia dijo:

Al igual que la sociedad, nuestra ley se atempera al contexto actual. Constituye un reto individual cumplir a plenitud con cada precepto