Autor
Iván Paz Nogueira, comunicador institucional de la Fiscalía Provincial Ciego de Ávila
Average: 5 (2 votos)
En este artículo:
Fiscalía General de la República, Cuba, niños, niñas, adolescentes, Código de las Familias, derechos, justicia social
ARTÍCULO INFANCIA

De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, en el mundo los niños sufren formas insidiosas de violencia, explotación y abuso y cientos de millones de niñas se han visto sometidas al matrimonio infantil y la mutilación genital femenina, a pesar de que ambas prácticas son reconocidas internacionalmente como violaciones de los derechos humanos.

En Cuba los niños y niñas son especialmente protegidos por el Estado revolucionario que garantiza que todos los infantes tengan derecho a vivir, desarrollarse y alcanzar su máximo potencial en la vida, lo que incluye el derecho a una alimentación y alojamientos adecuados, al agua potable, la educación, la atención sanitaria, al juego y el descanso, a actividades culturales y a información sobre sus potestades. 

Con la puesta en vigor del nuevo Código de las Familias se refuerza la igualdad y no discriminación, según el artículo tres, que fortalece también el interés superior de niñas, niños y adolescentes con principios de pluralidad, responsabilidad individual y compartida, solidaridad y búsqueda de la felicidad.

El artículo cuatro de ese documento deja claro que ese grupo de personas debe crecer en un entorno familiar de felicidad, amor y comprensión, en una vida familiar libre de discriminación y violencia en cualquiera de sus manifestaciones, en armónica y estrecha comunicación familiar entre las abuelas, abuelos y otros parientes

Con la aprobación del Código de las Familias, desde el hogar somos responsables de asegurar a las niñas, los niños y adolescentes el disfrute pleno y el ejercicio efectivo de sus derechos a ser escuchados, de acuerdo con su capacidad y autonomía progresiva, y a que su opinión sea tenida en cuenta en la participación en la toma de las decisiones familiares que atañen a sus intereses.

Ellos no pueden ser separados de sus madres, padres y familia, salvo que las autoridades competentes lo determinen en circunstancias especiales, conforme a la ley y los procedimientos establecidos y en todo momento en atención a su interés superior y a los principios de necesidad, excepcionalidad y temporalidad, acorde a la ley aprobada por la mayoría de los cubanos.

Cuba en Revolución defiende la protección de la población más joven con el derecho a un programa de vacunación gratuita, que los protege de varias enfermedades, unido al apoyo permanente de instituciones sociales y gubernamentales que propician hermosos proyectos como el programa Educa a tu Hijo y el de los Círculos Infantiles.

La baja mortalidad infantil nacional, en correspondencia con la de países desarrollados, constituye un ejemplo de los esfuerzos del Estado por amparar a la más joven generación, aun en complejas condiciones económicas para la nación.

Propiciar calidad de vida y bienestar para nuestros hijos es una responsabilidad de todos, quienes vulneren sus derechos serán severamente sancionados de acuerdo a nuestras leyes refrendadas por la Asamblea Nacional del Poder Popular de acuerdo a la voluntad del propio pueblo.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Maritza terry vega dijo:

Muy deacuerdo con El codigo de las familias en cuanto se trata de Los niños y niñas, y agradesco a Las autoridades al derecho que tengo Como abuela y a la comunicasion con mi nieta.

Omaris Gonzále…dijo:

Buenos dias.
Nuestro Código de la Familia basado en el amor, respeto, valores, igualdad, derecho para todos es una garantia para nuestros hijos.
En algo no estoy de acuerdo y es en que los padres y abuelos que realizan acciones con repercusión negativa en la vida del menor tengan igualdad de derechos porque no todas las familias que aparentan ser funcionales lo son y el amor no es para ellos la base para una armonía familiar donde los menores sean protegidos de la maldad, odio y acciones deplorables.

Diglerdijo:

Este es un ejemplo fehaciente de cuánto hacemos en un país bloqueado por los derechos de los niños y las niñas.
Nuestra infancia la protejemos al precio que sea necesario.
Para los niños y niñas trabajamos porque son la esperanza del mundo. Ellos son los que saben querer.

Ileana Díaz Kesselldijo:

En #Cuba proteger el interés superior de niños, niñas y adolescentes es prioridad del Estado, Gobierno, órganos, organismos e instituciones.

Xiomaradijo:

Con la puesta en vigor del nuevo Código de las Familias se refuerza la igualdad y no discriminación