Autor
Enrique Valdés. Periodista de la Fiscalía General de la República
Aún no hay votos
En este artículo:
Proyecto del Código de las Familias, Programa Familia
Cuando un padre abandona el hogar

Pudiera llamarse Lidia, Rosa, Irene, simplemente el nombre no importa, ella sufrió el abandono apenas el padre del hijo supo que estaba embarazada y desde entonces sufrió serias limitaciones económicas y graves afectaciones psicológicas.

El Programa Familia, trasmitido recientemente por Cubavisión, abordó el tema con todas sus aristas y evidenció la necesidad de un Código de las Familias que evite dejar en estado de indefensión a la futura madre.

El programa conducido por la Doctora Patricia Ares, Psicóloga de la Universidad de La Habana, hizo referencia al artículo 43 de la citada normativa que refrenda la obligación de dar alimentos durante el embarazo, cuestión que incluye también a varios otros miembros de la familia con posibilidad real de hacerlo.

Según el Decano de la Facultad de Derecho de Oriente, el Doctor Raúl José Veja, el proyecto del Código de las Familias, que recientemente culminó su fase de consulta popular, amplía el número de personas obligadas también a personas que la legislación no obliga a hacerlo.

En tal sentido ese concepto de alimento, dijo, va más allá de la comida, incluye las necesidades básicas de la alimentista.

Durante la puesta televisiva se evidenció la falta de solución que para este tema tiene el código de la Familia vigente desde el año 1975 y se explicó que el proyecto de la nueva normativas tiene una solución temporal para la madre que reclama la sustentación del alimento, con una pensión impuesta por el Tribunal competente sin perjuicio de que después se demuestre o no la paternidad del alimentante.

Los sucesos de padres que abandonan a la mujer embarazada o a los hijos pequeños constituye un patrón que se repite de una historia a otra, cortar esa cadena es una necesidad para lograr una sociedad más justa y equitativa.

Al respecto Daima Cánova, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente explicó que el concepto de alimento va más allá.



 

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.