
La Fiscalía General de la República emite la presente convocatoria a su Programa Sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación, “Perfeccionamiento del control de las garantías penales y los derechos constitucionales”, el cual ha sido aprobado mediante Dictamen 2/2024 del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), para todos los interesados en presentar proyectos de investigación asociados a dicho programa.
El Programa Sectorial tiene como objetivo general perfeccionar el control de las garantías penales y de los derechos constitucionales para tributar a la seguridad jurídica ciudadana y al bienestar de nuestro pueblo.
La convocatoria que se realiza tiene carácter público y está limitada a un máximo de 4 Proyectos, con la Fiscalía General de la República como ejecutor principal.
Las propuestas de Proyectos se elaborarán a partir de los procedimientos establecidos en el Manual para la gestión del Sistema de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación del CITMA. Los que sean aprobados cumplirán lo establecido en el proceso de planificación para el periodo 2025-2027 y calcularán su presupuesto sobre la base de la metodología establecida por el CITMA.
La duración de los Proyectos no deberá exceder los tres años. Las propuestas serán presentadas directamente al Jefe del Programa a través de la dirección electrónica informada; deberán contar con el Dictamen del órgano consultivo de la entidad ejecutora y estar avalados por el organismo rector de la actividad y por el cliente (los), usuarios(s) identificado(s) según corresponda.
Los Proyectos a presentar deben cumplir además los siguientes principios:
Correspondencia con los objetivos general y específicos previstos y los principales resultados a los que se aspira.
Ajustarse al formato de proyecto adjunto, establecido por el CITMA, evidenciando la correspondencia entre título, objetivos, resultados e impactos esperados (Anexo 3 del Manual para la gestión del Sistema de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación del CITMA).
Balance entre las actividades de Investigación + Desarrollo + innovación.
Integración de varias entidades en la obtención de los resultados.
Dimensión social.
En las salidas de los Proyectos deben contar con la publicación de un libro que ilustre los principales resultados alcanzados en el proyecto, la formación de un fiscal como Doctor o Máster y la participación de al menos un fiscal en cada proyecto.
En las propuestas de Proyecto que se presenten no deben faltar los documentos siguientes:
Ficha del Proyecto, como se presenta en el Anexo y sus documentos adjuntos.
Declaración del compromiso de las fuentes de financiamiento para la ejecución del Proyecto.
Los Proyectos serán recepcionados hasta el 22 de septiembre de 2025 y evaluados por el Grupo de Expertos del Programa.
El Equipo de Dirección del Programa notificará el 1ro de octubre de 2025, la Aprobación o No de los Proyectos recibidos, a través de los contactos presentados por los interesados en la documentación entregada.
El Jefe del Programa es Reinaldo Cruz Rivera, Vicefiscal General de la República.
Correo: reynaldocruz@fgr.gob.cu
El Secretario Ejecutivo del Programa es Dyxán Fuentes Guzmán, Fiscal Jefe Dirección de Formación, Desarrollo e Innovación, de la Fiscalía General de la República.
Correo: dyxanfuentes@fgr.gob.cu
No se admitirán propuestas con la ausencia de alguno de los documentos y requerimientos indicados.
Descargue en los siguientes enlaces:
Gaceta Oficial que contiene, entre otras normas, la Resolución 2/2025 Reglamento para el Sistema de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación