
Con el objetivo de garantizar mayor efectividad en la captación, permanencia y preparación de las fuerzas, la Fiscalía General de la República (FGR) realiza una amplia labor de formación vocacional y orientación profesional (FVOP), en alianza con los ministerios de Educación y Educación Superior. El Círculo de Interés “Pequeños Fiscales” sigue siendo una muestra palpable de cuánto se puede lograr en este sentido desde el nivel educativo Secundaria Básica, para motivar el estudio de la carrera de Derecho.
Asimismo, el órgano cuenta con un modelo de intervención en las universidades, encaminado a lograr cada vez mayor vinculación de los estudiantes con el trabajo de la Fiscalía. Dicho modelo, que tiene como fundamento los convenios de colaboración rubricados con los centros de altos estudios, está integrado por prácticas preprofesionales, tareas de impacto, ubicación anticipada, la contratación, los ejercicios de culminación de estudios, las puertas abiertas, atención a círculos de interés y sociedades científicas, así como a la formación de quienes cursan el Técnico Medio en Derecho y el Técnico Superior, así como una creciente incorporación de fiscales categorizados al proceso docente educativo.
Los siguientes datos ilustran las acciones realizadas en las universidades para contribuir a la FVOP:
- Fueron realizados 38 ejercicios jurídicos integradores con la asistencia de 514 estudiantes.
- Se organizaron y ejecutaron 63 prácticas preprofesionales con la vinculación de 703 estudiantes.
- Se realizaron 160 tareas de impacto con la participación de 638 estudiantes, dirigidas a las prioridades del órgano.
- Contamos con 261 profesionales categorizados, de ellos: 158 son instructores, 44 asistentes, 31 auxiliares y 5 titulares.
- Todas las provincias cuentan con la Certificación del MINED que las acredita como Unidades Docentes.
- Se mantienen impartiendo docencia 131 profesores del órgano en la carrera de Derecho. De estos: 74 en centros universitarios, 32 en el Técnico Medio y Superior Universitario en Asistencia Jurídica, así como en las carreras de Contabilidad y Finanzas, y otras de nivel superior.
- Se cuenta con un total de 26 profesores universitarios contratados, de los cuales 19 han sido nombrados como fiscales.
- Se encuentran contratados 129 estudiantes y 225 trabajadores cursan estudios, de ellos, 200 en la carrera de Derecho.
- Fueron realizados 12 ejercicios de culminación de estudios, lo que propició la graduación de 281 estudiantes, de los cuales 91 ingresaron al órgano.
Similares datos se recogen al cierre del semestre, cuando evaluamos el proceso de FVOP en la enseñanza general:
- 4992 estudiantes participaron en 190 acciones de formación vocacional realizadas en todo el país.
- 1445 estudiantes integran los 251 círculos de interés que se constituyeron en las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.
Por otra parte, la contribución de nuestros profesionales a la carrera de Técnico Medio en Derecho ha sido decisiva. En correspondencia con el Programa de estudio establecido, 32 fiscales imparten varias asignaturas, entre ellas, “Nociones de Teoría del Estado y del Derecho”, “Introducción a la ética jurídica y a la comunicación” e “Instituciones básicas del Derecho procesal”.
Las puertas abiertas constituyeron escenario fundamental para la captación de estudiantes hacia la carrera de Derecho y otras enseñanzas afines, principalmente a la Fiscalía. Se realizaron 139 con la participación de 7691 estudiantes. Con ellos se dialogó sobre la función y misión de la Fiscalía, su estructura y funcionamiento, la labor del fiscal en la protección de los sectores vulnerables de la sociedad, entre otros.
Este importante momento de acercamiento a nuestro quehacer, unido a la participación de los profesionales del órgano en el proceso docente educativo constituyen vías eficaces para que los escolares se motiven por el estudio del Derecho y su posterior ejercicio en la Fiscalía. Seguirlo perfeccionando será un reto que se asume para el curso escolar que ya comenzó.



















