
Desde el Palacio de Convenciones de La Habana, la Fiscalía General de la República celebra, a partir de este 26 de marzo, el XVI Encuentro Internacional Ciencias Penales 2025 y IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, que se extenderá hasta el próximo día 28 de marzo.
🇨🇺 | Desde el Palacio de Convenciones comienza el XVI Encuentro Internacional #CienciasPenales2025 y IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad.
🇨🇺 | Nos acompaña el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa. pic.twitter.com/Knn9ps6QdQ— Fiscalía de Cuba (@FGR_Cuba) March 26, 2025
El acto de apertura contó con la presencia del miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa; la Fiscal General de la República, Yamila Peña Ojeda; el Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Homero Acosta Álvarez; el Jefe de la Oficina del Comité Central del Partido, Julio César García Rodríguez; el Presidente del Tribunal Supremo Popular, Rubén Remigio Ferro; la Contralora General de la República, Mirian Barbán González; el Ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez; la Presidenta de la Junta Directiva Nacional de la Organización de Bufetes Colectivos, Lilia María Hernández Doejo; el Presidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, Alexis Ginarte Gato; el Secretario General del Sindicato de la Administración Pública, Yaisel Pieter Terry, el Viceministro Primero del Ministerio de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez Hernández y el Viceministro Primero del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, José Fidel Santana Núñez.
Igualmente, se encontraban presentes los Fiscales y Procuradores Generales de Nicaragua, Angola, España, el Fiscal General Adjunto de la Federación de Rusia y los Vicefiscales Generales de Vietnam y Belarús.
Participaron, además, representantes de organismos de las Naciones Unidas y del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado PAcCTO 2.0, de la Unión Europea.
Contamos, también, con la presencia de participantes, entre los que destacan delegaciones de una docena de países, así como fiscales, magistrados y catedráticos de Colombia, México, Honduras y España.
Asistieron representantes del Ministerio del Interior, universidades y centros de estudios de posgrado.
A través de la plataforma cubana Picta, participan en la modalidad virtual 240 delegados.
Se incorporarán, en las próximas horas, el Procurador General de la República de Mozambique, el Director General Adjunto del Centro de Investigación de Tecnología e Información de la Fiscalía Popular Suprema de China y el Defensor del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela.
La Fiscal General de la República de Cuba pronunció las palabras inaugurales del evento en las cuales destacó y agradeció la presencia de amigos y colegas de países de América, Asia, Europa, África y juristas cubanos lo cual, al decir de Peña Ojeda: «brinda la oportunidad de compartir experiencias, debatir criterios e interpretaciones sobre temas de actualidad para las Ciencias Jurídicas y es muestra de la consideración y respeto hacia nuestro país, la Fiscalía General de la República y el digno pueblo cubano del que somos parte».
🇨🇺 | @yamilapenao pronunció las palabras inaugurales del XVI Encuentro Internacional #CienciasPenales2025 y IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad.
🇨🇺 | Anunció la Convocatoria del órgano a su Programa Sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación
ℹ️ | https://t.co/0oDVivMlfd pic.twitter.com/DQNs5NExfX— Fiscalía de Cuba (@FGR_Cuba) March 26, 2025
Ponderó la importancia de abordar, en los tiempos actuales, cuestiones que trascienden nuestras fronteras y afectan la vida de millones de personas. «Reflexionar sobre el papel de las ciencias penales y los ministerios públicos en el contexto actual, constituye un deber y a la vez una necesidad. Nos encontramos en tiempos de constante transformación, donde los desafíos que enfrentamos son múltiples y complejos, pero también llenos de oportunidades para fortalecer nuestra labor en función de la justicia, la legalidad, seguridad y el bienestar de nuestros pueblos», dijo.
Peña Ojeda anunció la Convocatoria de la Fiscalía General de la República a su Programa Sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación: Perfeccionamiento del control de las garantías penales y los derechos constitucionales, con el objetivo general de perfeccionar el control de las garantías penales y de los derechos constitucionales para tributar a la seguridad jurídica ciudadana y el bienestar del pueblo, en el que podrás presentar sus proyectos los investigadores interesados en el tema del Programa.
Al término de sus palabras, hizo alusión a la vigencia del pensamiento, ideas y acciones del líder histórico de la Revolución cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cuando expresó: «La humanidad debe tomar conciencia de lo que hemos sido y de lo que podemos seguir siendo. Hoy nuestra especie ha adquirido conocimientos, valores éticos y recursos científicos suficientes para marchar hacia una nueva etapa histórica de verdadera justicia y humanismo».
Descargue aquí el Programa Científico del Evento