Author
Cubadebate
Average: 5 (4 votes)
In this article:
Asamblea General de la ONU, Bloqueo, Bloqueo contra Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, Cuba, Estados Unidos, Fotografía, Minuto a Minuto, Organización de las Naciones Unidas, Relaciones Cuba Estados Unidos
Votaciones contra el bloqueo

Por trigésima ocasión, Cuba somete este jueves a consideración de la Asamblea General de la ONU, la resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, que ha recibido en votaciones sucesivas a lo largo de tres décadas el respaldo casi unánime de la comunidad internacional.

En esta jornada del periodo 77 de sesiones de la Asamblea General, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, presenta ante el plenario el informe en el cual se denuncian las afectaciones que ha provocado la política unilateral del Gobierno estadounidense.

Este miércoles fueron escuchadas las intervenciones de representantes de unas 30 delegaciones nacionales, algunos también a nombre de organizaciones como el MNOAL, la Asean, Sica, Caricom y la Celac, quienes expusieron argumentos sobre sus votos, el respaldo a Cuba y el rechazo a la política de EE.UU. con base en los principios de la Carta de Naciones Unidas y el derecho internacional.

Según el más reciente informe cubano sobre los efectos de esa política coercitiva unilateral, solo entre agosto de 2021 y febrero de 2022 el bloqueo causó a Cuba pérdidas en el orden de los 3 806.5 millones de dólares. La cifra es 49% superior a la reportada entre enero y julio de 2021 y un récord en apenas siete meses.

A precios corrientes, los daños acumulados durante seis décadas del bloqueo ascienden a 150 410.8 millones de dólares, con un gran peso en sectores como la salud y la educación, sumado al daño en la economía nacional y la calidad de vida de las familias cubanas.

Solo en los 14 primeros meses del Gobierno de Biden, las pérdidas ocasionadas por el bloqueo ascendieron a 6 364 millones de dólares, lo que equivale a una afectación de más de 454 millones de dólares mensuales y más de 15 millones de dólares diarios, de acuerdo con el documento.

Cubadebate sigue minuto a minuto en su sitio web los acontecimientos en la sede de la ONU, en Nueva York, y brinda amplia cobertura también en sus páginas en Facebook (Cubadebate y No al Bloqueo contra Cuba) y sus cuentas en Twitter (Cubadebate y No Bloqueo a Cuba).

10:44 - Laos llama a eliminar medidas coercitivas unilaterales contra Cuba

Al intervenir en la sesión de la AGNU, el representante de Laos reafirmó las declaraciones de los representantes de la Asean, el MNOAL y el Grupo 77+ China, y rechazó las medidas de bloqueo de EE.UU. contra Cuba. 

Expresó la solidaridad del pueblo de Laos con el pueblo de Cuba, que por seis décadas ha sufrido el impacto de las medidas coercitivas unilaterales de EE.UU., que repercuten en el desarrollo socioeconómico del país y limitan su acceso a medicamentos, incluso durante la etapa de mayor gravedad de la pandemia de covid-19. 

Llamó a terminar con las medidas coercitivas de EEUU contra Cuba, y urgió a todos los miembros de la comunidad internacional a apoyar la resolución cubana, teniendo en cuenta las enormes dificultades que todas las naciones comparten en los momentos actuales. 

10:41 - Sudáfrica: Una violación del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas

El representante de Sudáfrica afirmó que su país apoya la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba. 

Indicó que han escuchado el informe presentado sobre las repercusiones que estas medidas unilaterales y coercitivas tienen para el pueblo cubano.  

“Es una violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, y es injustificable”, sostuvo.

“Sudáfrica agradece las aportaciones de Cuba, que hizo con gran sacrificio para que se lograra la liberación de nuestro país. Seguiremos honrando a los combatientes caídos cubanos que sacrificaron su vida para que nosotros pudiéramos vivir en democracia”, afirmó.

“Cuba –dijo– es un adalid de los países en desarrollo y también ayuda a los países que también lo necesitan, en esferas como la salud y la educación”.

“Muchos países en desarrollo se han beneficiado con la solidaridad y el carácter internacionalista de Cuba. Esto es prueba del compromiso de Cuba con la colaboración Sur-Sur”.

“Sudáfrica reitera su llamado a que se ponga fin al bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba, el cual socava el crecimiento socioeconómico y obstaculiza el disfrute del potencial del pueblo de Cuba. Esto  impide a los cubanos ejercer sus derechos básicos, incluido el derecho al desarrollo”.

Agregó que esta injusticia se hace aún más palpable en el contexto de la covid-19

Denunció que “el bloqueo contra Cuba y la aplicación extraterritorial de sanciones a terceros países siguen socavando el potencial de Cuba a un costo altísimo.

“El bloqueo sigue siendo un obstáculo para los planes de Cuba de lograr lo previsto en la Agenda 2030 para el desarrollo”. 

10:27 - Granada exige retirar a Cuba de lista de Estados patrocinadores del terrorismo

En su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, la representante de Granada exigió que Cuba sea retirada de la unilateral lista de Estados que patrocinan el terrorismo que elabora el Gobierno estadounidense.

“Cuba siempre ha tendido una mano de amistad y solidaridad a otros países en desarrollo, y a pesar de las dificultades, el espíritu de humanismo de Cuba aporta a la paz y la estabilidad de las naciones”, señaló. 

La diplomática destacó la necesidad de una reconciliación sincera entre Cuba y EE.UU.

10:23 - San Cristóbal y Nieves: El bloqueo es una carga sumamente pesada para Cuba

La representante de San Cristóbal y Nieves lamentó las medidas unilaterales y coercitivas impuestas por Estados Unidos contra Cuba, contrario a la Carta de las Naciones y que afectan la prestación de servicios al pueblo cubano.

“El bloqueo es una carga sumamente pesada para Cuba y todo el Caribe, sus repercusiones para la economía de la Isla son un muy injustas”, dijo.

El bloqueo es un acto hostil para la integración y la paz, y un obstáculo para el desarrollo de la nación cubana, subrayó y pidió a Estados Unidos que ponga fin a esa política unilateral.

Cuba reafirmó su enfoque humanista en el contexto de la pandemia, con el desarrollo de sus propias vacunas. “¿Cómo puede ser considerado un país patrocinador del terrorismo?”, se cuestionó la representante de San Cristóbal y Nieves.

10:09 - En video, debate en Naciones Unidas

La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en segunda jornada de debate sobre el proyecto de resolución para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba.

10:06 - Díaz-Canel: Una vez más hoy se alzará la voz de Cuba en Naciones Unidas

Una vez más hoy se alzará la voz de Cuba en Naciones Unidas, expresó el mandatario en su cuenta de Twitter. 

 

10:05 - ¿Qué pasó ayer en la ONU?

La víspera, la Asamblea General dio espacio a intervenciones de representantes de las delegaciones para que expusieran argumentos sobre sus votos

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.
Xiomarasaid:

Por trigésima ocasión, #Cuba vence en la Asamblea General de la ONU, la resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por #EstadosUnidos, que ha recibido en votaciones sucesivas a lo largo de tres décadas el respaldo casi unánime de la comunidad internacional.