
Desde este 15 y hasta el 17 de marzo de 2023, sesionarán en el Palacio de las Convenciones de La Habana, las actividades científicas del XV Encuentro Internacional Ciencias Penales y el III Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, organizado por la Fiscalía General de la República de Cuba y con el coauspicio de La Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y la Unión Nacional de Juristas de Cuba.
Este encuentro, devenido en uno de los más prestigiosos foros científicos internacionales del Derecho en Iberoamérica, con más de tres décadas de vigencia, concebido para Fiscales, Asesores Jurídicos, Académicos, Jueces, Abogados, Economistas, estudiantes de Derecho y otras especialidades vinculadas con las Ciencias Sociales, se realiza cada dos años desde 1992.
Como se ha concebido en los pasados eventos internacionales organizados por la Fiscalía General de la República, este año, el objetivo principal está encaminado a favorecer intercambios de experiencias y buenas prácticas entre profesionales de diferentes países, para prevenir y enfrentar problemáticas regionales, en aras de contribuir a la solución efectiva de los complejos problemas que se presentan cotidianamente en nuestro quehacer, relacionadas con el Derecho Penal a escala internacional y otras ramas de las Ciencias Jurídicas que impactan en el desarrollo de la sociedad.
Ello debe impactar en todas las materias del Derecho y tributar en la práctica a los cambios realizados en la nueva legislación sustantiva y procesal para contribuir a resolver los problemas fundamentales del Sistema Judicial en Cuba, dado el desarrollo continuo del Derecho y la Economía en el contexto internacional actual y en nuestro país donde “el papel de las ciencias penales ante los nuevos y cambiantes escenarios de las sociedades, están estrechamente vinculados al papel del Derecho en la Revolución”.
Estarán dispuestas para ello, 4 Salas de esa sede, en las que está previsto que el total de participantes sea más de 400 delegados, entre nacionales y extranjeros, y que se realicen 24 intervenciones especiales a cargo del Ministro de Justicia, el Presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Constitucionales de Cuba, especialistas de primer nivel en el país y destacados investigadores de diversas latitudes, 11 paneles y 1 mesa, dedicados a la protección a los ancianos y personas vulnerables, los desafíos de la criminalística en la reforma procesal cubana, los nuevos retos de la medicina legal, el papel de los delitos económicos y la enseñanza del Derecho, entre otros temas y 52 ponencias de variados temas jurídicos.
Entre los destacados delegados extranjeros invitados a esta cita científica se encuentran profesionales del Derecho de Venezuela, Bolivia, Rusia, Belarús, Vietnam, Mongolia, Mozambique, Colombia y Espala, entre otros. Con esa participación internacional, tendremos la asistencia de juristas de América Latina, Europa, África y Asia.
De manera virtual se estima la participación de más de 300 delegados a través de la Plataforma “Picta” que incluye estudiantes, profesores, fiscales, asesores, comunicadores y psicólogos de relación con el quehacer jurídico, lo que les permitirá incrementar su preparación en las principales ramas del Derecho, “siempre con la premisa de que en el pensamiento y la práctica revolucionaria, prima una vocación y respeto por la legalidad”.
Estarán presentes además, 4 reconocidos catedráticos de alto nivel científico, 5 Presidentes de Sociedades Científicas de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, más de 30 Doctores en Ciencias de las carreras, departamentos y Facultades de Derecho de todo el país, profesores, estudiantes y autoridades del sector jurídico y otras ciencias que tributan a la de Derecho.
Son esos los principales motivos que nos conducen a que el XV Encuentro Ciencias Penales 2023 y el III Evento legalidad, Derecho y Sociedad, sirvan de escenario para ganar en herramientas que permitan a los profesionales del Derecho y de otras ciencias afines que a él asistan, no solo de la región latinoamericana, sino de otros países del mundo, y para enfrentar el trabajo diario y resolver las situaciones jurídicas que se presenten.
De esta manera, podrán integrar a su arsenal formativo, nuevos conocimientos que tributen al contexto económico social de nuestros tiempos, “basados siempre en que las Ciencias penales deben estar imbuidas de un profundo contenido ético y que contribuyan al adecuado funcionamiento de nuestros sistemas sociales y que que influyan en el respeto a las normas, como portadoras de los más altos valores y principios”.
El Evento permitirá explicar desde las condiciones de Cuba la importancia del Derecho para transformar la sociedad, respaldar la Revolución y contribuir a que Cuba continúe siendo un Estado socialista de Derecho y justicia social, democrático, independiente y soberano.
EN VIDEO │ Conferencia de Prensa Internacional
EN VIDEO │ SPOT del XV Encuentro Internacional Ciencias Penales y III Evento Legalidad, Derecho y Sociedad 2023