
El proyecto del nuevo Código de las Familias ya anda por su versión 25. Recientemente los diputados conocieron que más del 48 % del articulado de la versión 24, sometida a Consulta Popular entre el primero de febrero y el 30 de abril del año en curso, fue modificada a partir del análisis de las propuestas de más de seis millones de cubanos.
Durante un encuentro de la comisión redactora de la nueva normativa con los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) se conoció que, en concordancia con lo previsto, esta versión será sometida a la aprobación de estos últimos en la próxima sesión de la Asamblea a efectuarse a partir del 21 de julio del mes en curso.
¿Cuáles fueron las modificaciones más importantes? ¿Hacia donde estuvieron dirigidas las principales preocupaciones de la población, que, expresadas en la citada consulta, encontraron eco en la comisión encargada de la redacción del proyecto?
Sin dudas, aspectos como la protección a los derechos de niños y adolescentes- en el sentido genérico de la palabra- en situaciones excepcionales y de desastres; el reforzamiento de la tutela ante la discriminación y la violencia; así como la posibilidad de que cualquier persona que conozca de estos hechos los denuncie ante las autoridades competentes, clasifican entre los elementos más relevantes.
Igualmente, el Proyecto, ahora en manos de los diputados, hace más expedito el proceso de adopción, mejorándose también la comprensión de las fuentes de la filiación en todos sus presupuestos.
Según el doctor en Ciencias Jurídicas Leonardo Pérez Gallardo, miembro de la comisión redactora, el texto jurídico perfecciona normas relacionadas con el ejercicio de la responsabilidad parental que, entre otros aspectos, supeditan el consentimiento de ambos titulares de esa responsabilidad para las salidas del país de los menores.
Igualmente, subrayó el también profesor titular de Derecho Civil de la Universidad de La Habana, en esta ocasión se adiciona la posibilidad de hacer constar en escritura notarial la delegación de parte del ejercicio de la responsabilidad parental, así como de la guarda y cuidado a favor de terceros.
El proyecto de Código, además incorpora novedades relacionadas con el matrimonio, la atención a los adultos mayores, el enfrentamiento a la violencia de género, la inhabilitación del ejercicio de la profesión, de manera permanente, para el médico que sin autorización judicial- como se estipula en el código- materialice la gestación solidaria.
Como puede apreciarse muchas de las preocupaciones e ideas vertidas por el pueblo en la Consulta Popular fueron incorporadas a esta nueva versión del Código de las Familias que, de aprobarse en la Sesión de la ANPP por los diputados, deberá ser sometido a referendo popular en el próximo mes de septiembre, como establece la Carta Magna en vigor desde abril del año 2019.