No votes yet

En el aniversario 50 del asesinato del Che y la caída de sus compañeros de la Guerrilla, Granma recuerda a esos valerosos hombres que fueron a luchar por la verdadera independencia de América Latina

Tomado de Granma

Gayol es el único cubano caído en esa gesta, cuyos restos aún no han podido ser encontrados. Foto: Archivo

10 de abril de 1967. Otro día para la guerrilla, y parecía que la mañana iba a ser de pocos acontecimientos. Menuda sorpresa se llevaron cuando le avisaron a la tropa que 15 soldados estaban llegando río abajo. No quedaba otra cosa que prepararse. Y esperar.

«Pronto llegaron las primeras noticias, con un saldo desagradable: El Rubio, Jesús Suárez Gayol, estaba herido de muerte. Y muerto llegó a nuestro campamento», cuenta el Che en su diario en Bolivia.

La cosa sucedió así: al informar de la llegada de los 15 soldados, el boliviano Guido Peredo Leigue (Inti) pasó por donde estaba El Rubio y observó que este estaba en muy mala posición, pues era claramente visible desde el río. Los soldados avanzaban sin mayores precauciones pero explorando las márgenes en busca de sendas y por una de estas se internaron chocando con Israel Reyes Zayas (Braulio) o Antonio Jiménez Tardío (Pedro), antes de penetrar en la emboscada. «El fuego duró unos segundos, quedando sobre el terreno un muerto y tres heridos, más seis prisioneros; al rato cayó también un suboficial y se escaparon cuatro».

Junto a un herido encontraron al Rubio, ya agonizante.

***

Jesús Suárez Gayol nació en La Habana el 24 de mayo de 1936. Su juventud estuvo marcada por la participación en la lucha clandestina, incluso, llegó a asumir la jefatura de las Brigadas Juveniles del Movimiento 26 de Julio en Camagüey y posteriormente en toda Cuba, razón por la cual no formó parte de la expedición del yate Granma.

Sin embargo, por sus actividades revolucionarias tiene que salir del país, y marcha a México. El 9 de abril de 1958, vuelve a territorio cubano y le asignan la jefatura de Acción y Sabotaje del M-26-7 en la provincia de Pinar del Río. Luego, se sumaría a la columna del Che en la antigua provincia de Las Villas.

Después del triunfo del 1ro. de enero de 1959 ocupó altas responsabilidades en el gobierno y fue miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Pero sus deseos de libertad, de ayudar a otros, trascendían los límites de Cuba, y el 19 de diciembre de 1966, se integra a la guerrilla del Che en Bolivia.

***
«Querido hijo: Son muchos los motivos que me impulsan a escribirte estas líneas que hago en circunstancias muy similares y que habrás de leer cuando el tiempo transcurra, cuando seas mayor y puedas entender cabalmente la decisión que he tomado.

«(…) el deber de un revolucionario cubano, en esta etapa se extiende más allá de los límites físicos de nuestro país y está allí dondequiera que exista la explotación, dondequiera que el imperialismo clave sus garras para extraer la sangre de los pueblos. Es esta interpretación de mi deber como revolucionario lo que me impulsa a marchar fuera de mi Patria a luchar, con las armas en la mano (…).

«Mucho hubiera querido estar a tu lado en todo el proceso de tu formación y verte cristalizar como hombre y revolucionario. Eso me será muy difícil dada la decisión que he tomado (…).

«Quiero que tú seas un digno hijo de tu gran Patria. Que seas un revolucionario, un comunista».

Son estos algunos fragmentos de la carta que Gayol dejó a su hijo, de tan solo cuatro años, antes de partir a Bolivia…, y tal parece que se hubiera adelantado a los azares del destino.

Es el único cubano caído en esa gesta, cuyos restos aún no han podido ser encontrados.

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.