No votes yet

Por: Jessica Rivero Rodríguez

Con el tributo a José Martí y a nuestro invicto Comandante en Jefe, en el Cementerio de Santa Ifigenia en la Ciudad de Santiago de Cuba, inició la Reunión Nacional de Balance del año 2016 de la Fiscalía General de la República, este 21 de marzo, con el compromiso de materializar las ideas del líder de la Revolución Cubana y continuar su legado.
En este acto que se realizó en el altar glorioso de la Patria, participó el Consejo de Dirección Ampliado de la Fiscalía General, encabezado por Darío Delgado Cura, Fiscal General y los fiscales jefes de todos los municipios del país, de conjunto con los 55 jóvenes que ascendieron al Pico Turquino. Participaron como invitados Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Santiago de Cuba; Beatriz Jhonson Urrutia, Presidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular y miembro del CCPCC; Ivan Ernand Collazo, Funcionario del Consejo de Estado y Annia Poblador Serguera, Primera Secretaria del Comité Provincial de la UJC.
Con un video dedicado a Fidel Castro iniciaron las sesiones de trabajo en el Teatro Heredia de la ciudad santiaguera, con la participación de 237 delegados. Posteriormente, se presentó el informe de cumplimiento de los acuerdos y decisiones del Balance de Trabajo del año 2016, por parte de la Vicefiscal General del República Yamila Peña Ojeda.
Fue presentado un video resumen de las principales actividades realizadas en la etapa. Posteriormente, el Fiscal General Darío Delgado Cura, realizó un análisis de los resultados de los principales indicadores de trabajo del periodo. Abordó el perfeccionamiento funcional, de composición, estructura y plantilla de la institución, la superación de sus trabajadores, y la labor de las diversas especialidades de trabajo.
De igual forma, se resaltaron y analizaron las prioridades en la prevención y enfrentamiento a fenómenos como la corrupción, el tráfico de drogas, el lavado de activos y otros hechos delictivos y manifestaciones de ilegalidades e indisciplinas sociales.

Tras la presentación, se inició el debate, en el cual los fiscales jefes de diversos territorios mostraron su quehacer, en pos de solucionar las deficiencias señaladas y mejorar el quehacer de cada órgano provincial y municipal.
Gran énfasis se brindó al trabajo con el público externo, en aras de atender y proteger los derechos de los ciudadanos, aprovechando las vías de comunicación puestas en funcionamiento para este objetivo. También se señaló como prioridad lograr la calidad y celeridad de los procesos penales, como garantía para los ciudadanos, un objetivo continuo.
Los participantes, además, manifestaron la importancia del trabajo con el público interno y la vinculación y atención individualizada a los trabajadores. Señalaron el protagonismo de los jóvenes y la necesidad de fortalecer su preparación política- ideológica.
Así mismo, se significó lo importante que resulta la articulación conjunta con otras instituciones y de fortalecer el vínculo con las comunidades donde radican los órganos provinciales y municipales.
Esta Reunión de Balance continuará el 22 de marzo, con el debate del trabajo en diversas especialidades de la Fiscalía.

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.