Author
Yuniel Alzamora Amaro, Jefe del Sello Editorial de la Fiscalía General de la República
Average: 5 (2 votes)
In this article:
Cuba, Namibia, Fiscalía, cooperación jurídica, relaciones internacionales, solidaridad, Derecho, Justicia
FPLHAB_2

El Fiscal General de la República de Namibia, Dr. Festus Katuna Mbandeka, y la delegación que le acompaña intercambió este jueves, 24 de octubre, con el Consejo de Dirección Ordinario de la Fiscalía Provincial de La Habana, como parte de la agenda de trabajo que desarrolla en Cuba desde el martes último. 

Tras la proyección de un material audiovisual que refleja los históricos lazos que unen a Cuba y Namibia, forjados por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, la Fiscal Jefa del mencionado órgano en la capital, Lisnay María Mederos Torres, ofreció una amplia explicación sobre el cumplimiento de la misión de la Fiscalía en La Habana, enfatizando en que esta no solo se evidencia en la materia penal, sino que abarca el trabajo con las familias, la escuela, los hogares para la acogida de ancianos, las casas para niños sin amparo familiar, entre otros, donde el fiscal tiene responsabilidades de velar por la educación, las condiciones de vida y la alimentación de estos. 

Asimismo, el órgano vela por el cumplimiento de las normativas dictadas en el país para el ejercicio de las empresas, entidades estatales y no estatales a través de las verificaciones fiscales, actualmente en ejecución en La Habana. 

De la importancia de la atención a la población, como actividad que se lleva a cabo tanto en la provincia como en los quince municipios que a ella se subordinan, comentó que diariamente acuden muchas personas por múltiples temas, entre los que destacan los penales – materia de la que se recibe el mayor porciento –, laborales, civiles, económico, mercantiles, y otros que acuden en busca de asesoramiento legal. «Esta especialidad lleva un alto compromiso de la Fiscalía porque somos servidores públicos, ello nos obliga a que, si advertimos que el ciudadano viene a plantear alguna vulneración de sus derechos, actuar en consecuencia con la administración», destacó. 

Otro particular en el cual profundizó la Fiscal Jefa fue el trabajo en el control a la legalidad en los establecimientos penitenciarios que requiere de una alta sensibilidad. Al respecto, comentó que «el modelo cubano establece que, entre las funciones del fiscal, está la de representar al Estado y ejercer la acción penal en su nombre, y también, vela por los derechos, las garantías y la integridad de las personas involucradas en hechos penales. Los fiscales que atienden esta especialidad visitan las prisiones, los locales de detención, entrevistan a los internos y son guardianes de sus derechos y garantías que la Constitución establece», ponderó. 

Sobre la ciencia y la innovación, y el trabajo que esa especialidad realiza en función de la preparación de la fuerza de trabajo, Mederos Torres ejemplificó las diversas acciones que capacitación que se llevan a cabo, desde el diplomado de formación posgraduada para los fiscales de reciente incorporación, hasta los diferentes cursos, talleres y posgrados que se realizan, en estrecho vínculo con la Universidad de La Habana, de donde se nutre. 

Igualmente, ponderó la fortaleza que constituye para el órgano la Comunicación Institucional por ser estratégica en la preparación jurídica de los ciudadanos y el transparentar el cumplimiento de la misión, así como de la informática y las comunicaciones, que nos ha permitido, de conjunto con la Universidad de las Ciencias Informáticas, desplegar un grupo importante de aplicaciones que han informatizado el trabajo en la Fiscalía, de cara al ciudadano. 

Por último, se refirió al comportamiento ético de los trabajadores de este órgano del Estado, en lo cual se trabaja fundamentalmente con los jóvenes, a partir de los principios revolucionarios en que nos hemos formado.

El Dr. Festus Katuna Mbandeka, tras conocer sobre el funcionamiento de la Fiscalía Provincial de La Habana, agradeció la oportunidad de poder dialogar con el equipo de trabajo del órgano y destacó la gratitud de su país con el pueblo cubano, no solo por las históricas contribuciones a la libertad e independencia de Namibia, sino por el envío de profesionales de la salud, la educación y el deporte, entre otros. 

«La visita a Cuba de mi delegación es una de las muchas que han tenido lugar por líderes namibios y, con ella, rendimos homenaje al pueblo cubano y aprendemos de las enseñanzas que tiene que compartir con nosotros. Cada presidente de mi país ha venido a Cuba, nosotros solo seguimos su camino», significó el titular de la fiscalía en Namibia. 

El Vicefiscal General de la República de Cuba, Reinaldo Cruz Rivera, destacó la importancia de la visita del Fiscal General de Namibia a Cuba, en la cual se cumplieron los objetivos propuestos, que sirven de punto de partida para desarrollar en lo adelante el acuerdo de cooperación firmado la víspera y lo invitó, una vez más, a volver a la mayor de las Antillas en marzo de 2025, para participar en el XV Encuentro Internacional Ciencias Penales y IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad.

 

Contenidos relacionados: 

- Fiscal General de la República de Namibia, Dr. Festus Katuna Mbandeka, desarrolla programa de actividades en Cuba (+ FOTOS)

- Fiscalías de Cuba y Namibia: amistad y hermandad en defensa de la legalidad (+ FOTOS)

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.
Fernando Rodríguez said:

Estos intercambios fortalecen la amistad y colaboración entre las instituciones de dos países amigos, siempre son provechosos para ambas partes.