
La Fiscal General de la República de Cuba, Yamila Peña Ojeda, y el Fiscal General de la República de Namibia, Dr. Festus Katuna Mbandeka, firmaron este miércoles, 23 de octubre, un Acuerdo de cooperación bilateral entre las fiscalías de ambas naciones, a través del cual podrán iniciar acciones concretas dirigidas a los intercambios de experiencias y buenas prácticas, y a la preparación de fiscales y otros profesionales en temas de interés común.

La Fiscal Jefa de la Dirección de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones Internacionales de la Fiscalía General de la República de Cuba (FGR), Patricia Rizo Cabrera, destacó que esta acción forma parte del programa de actividades que realiza el Dr. Festus Katuna Mbandeka en Cuba por estos días, y materializa la voluntad de nuestro país de continuar ampliando los vínculos de cooperación bilaterales con naciones hermanas, como lo es Namibia. Asimismo, precisó que se han desarrollado importantes encuentros en esta visita que «van a coadyuvar a la elaboración de los planes de acciones en función de concretar, en lo sucesivo, este acuerdo de que hemos firmado».
Peña Ojeda: «Tendremos siempre a Namibia defendiendo la verdad de Cuba»
La Fiscal General de la República de Cuba ponderó la importancia del acuerdo firmado, que permitirá una mayor organización en las relaciones de trabajo, en función de colaborar, aprender y transmitir experiencias para un mejor cumplimiento de la misión constitucional.
Peña Ojeda ofreció información al Fiscal General de la República de Namibia sobre la compleja situación que actualmente atraviesa la provincia de Guantánamo, como parte de las afectaciones derivadas del Huracán Oscar, región donde se evalúan y cuantifican los daños. «En el caso de nuestra Fiscalía, precisó, logramos llegar a uno de los municipios. Sin dudas tenemos pérdidas materiales porque es una zona donde normalmente no llueve mucho, lo cual provocó deslizamientos de tierra y dañó las instalaciones, pero como nos caracteriza a los cubanos desde la unidad y la organización en los sistemas de trabajo, ya hay toda una actividad de recuperación a pesar de las condiciones difíciles que están viviendo».
«Desde el primer momento – amplió – organizamos cómo cada territorio realiza una recogida de recursos materiales que lo destinamos a los territorios afectados, garantizando que le llegue primero a los más necesitados, pero lo más importante y lo primero que hicimos, fue hablar con cada una de las familias, y todos los fiscales o trabajadores que residen en la provincia o están cumpliendo tareas en otras».
La Fiscal General de la República de Cuba ahondó en el llamado realizado por el Presidente del Consejo de Defensa Nacional para garantizar la tranquilidad de nuestro pueblo, extremar la sensibilidad en el tratamiento a las personas, ser ágiles en la solución de los problemas, explicar y, por supuesto, controlar cada recurso que se ponga en este territorio. «En un momento como este el llamado siempre será a la unidad, la disciplina, al orden pero, sobre todo, a la confianza», destacó.
Peña Ojeda reflexionó en torno a los serios daños que a diario provoca el bloqueo al país, que «sin dudas, de no existir hace más de 65 años, hoy la recuperación sería más rápido y más fácil, pero eso no nos paraliza ni intimida».
«Por eso, en momentos como estos, es muy importante la unidad de nuestro pueblo y tenemos que seguir explicando, hasta el cansancio, que podemos cometer errores en la construcción de nuestro Socialismo, pero ningún error nuestro será más grande que el bloqueo, ningún error será mayor que el odio del gobierno de los Estados Unidos hacia nosotros, ningún error nuestro será superior a todo lo que ha hecho ese imperio para tratar de doblegarnos y los primeros que reconocemos nuestros errores, y eso nos lo enseñó Fidel, somos nosotros, nadie tiene que decirle a los cubanos sus errores, nosotros los sabemos», patentizó.
La Fiscal General comentó, además, la emoción que se siente al ver cómo países y amigos de múltiples países nos trasladaron de manera inmediata la solidaridad, lo cual nos fortalece y nos da mucha responsabilidad para con el mundo. «Sabemos que próximamente se va a desarrollar la votación en las Naciones Unidas contra el bloqueo, tendremos a muchas naciones, pero tendremos siempre a Namibia defendiendo, no solo la verdad de Cuba, porque cuando se vota en la ONU, votamos por el mundo. Le agradecemos este momento y vamos a trabajar con mucha intensidad en este programa de trabajo», destacó.

Dr. Festus Katuna Mbandeka: «continuaremos apoyando la causa del pueblo cubano ante las Naciones Unidas de modo que se siga escuchando la voz del pueblo cubano
Por su parte, el Fiscal General de la República de Namibia, Dr. Festus Katuna Mbandeka, expresó su satisfacción y la de la delegación que lo acompaña, a la Fiscalía y al pueblo de Cuba por permitir este intercambio en temas de interés mutuo y arribar a acuerdos de cómo consolidar las relaciones entre ambas fiscalías.
«Una vez más quiero confirmar nuestro compromiso en este proceso, y quiero sugerir que trabajemos de forma expedita para implementar lo acordado. En la interacción con su equipo de trabajo aprendimos mucho sobre el sistema cubano, sobre la Constitución, la reforma legislativa y las buenas iniciativas que han introducido en su trabajo para poder asegurar la adecuada administración de justicia. Reitero que nos sentimos inspirados por el pueblo de Cuba, por ese espíritu de compromiso con el que han respondido ante estos retos, y la actuación de la dirección del país para ayudar a los necesitados. Manifestamos el compromiso de Namibia. Usted sabe que somos productos del internacionalismo, vamos a estar junto a ustedes enfrentando el bloqueo del que son víctimas y continuaremos apoyando la causa del pueblo cubano ante las Naciones Unidas de modo que se siga escuchando la voz del pueblo cubano».

Tributo al más universal de los cubanos
Tras la firma del Acuerdo de cooperación bilateral, el Fiscal General de la República de Namibia realizó una visita al Memorial José Martí, institución que atesora parte de la historia de nuestro Héroe Nacional. Al colocar una ofrenda floral, como muestra de su aprecio y reconocimiento por el legado del más universal de los cubanos, realizó un recorrido guiado por la instalación, que concluyó con la firma del libro de visitantes.
Seguidamente, el Dr. Festus Katuna Mbandeka ofreció declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias y al equipo de la Dirección de Comunicación Institucional de la FGR, en las cuales desatacó el carácter especial de su visita a Cuba, por las relaciones especiales entre ambos países.
«Nuestras relaciones surgieron hace muchos años durante las luchas de liberación de Namibia y, después de nuestra independencia, en marzo de 1990, la República de Cuba fe la primera en tener una misión diplomática en nuestras tierras».
El Fiscal reconoció el apoyo histórico de la mayor de las Antillas al desarrollo de su nación, con el envío de médicos, maestros e ingenieros, lo cual le permite reafirmar su agradecimiento y gratitud al pueblo cubano por ese inquebrantable e incondicional apoyo.