Author
Yuniel Alzamora Amaro, comunicador de la Fiscalía General de la República
Average: 5 (2 votes)
In this article:
Cuba, Juan Almeida Bosque, Fidel Castro Ruz, Fiscalía General de la República
ALMEIDA

Profundamente martiano y fidelista, Juan Almeida Bosque se convirtió, por derecho propio, en uno de los hombres excepcionales de la Revolución cubana. Su origen humilde y su especial sensibilidad humana y artística confluyeron con su labor como dirigente revolucionario. 

Natal del reparto Los Pinos, de La Habana, Almeida se creció, en lo personal, gracias a los valores que los padres de la familia le inculcaron, forjando en su ideario un deseo de lucha que no saciaría hasta ver a su Patria libre. Tras el golpe de Estado contra el dictador Fulgencio Batista, el 10 de marzo de 1952, comienza a relacionarse con las actividades revolucionarias que se iniciaron en la Universidad de La Habana, junto a su amigo Armando Mestre Martínez. 

En ese ajetreo revolucionario, conocen a Fidel Castro Ruz, pasando de inmediato a integrar las filas de la Generación del Centenario, que vindicó al Apóstol en el centenario de su nacimiento. «Hay opresión en la Patria, pero habrá algún día otra vez libertad», sentencia con la que Fidel se ganó su fidelidad. El joven albañil lo tuvo claro: Fidel era el guía y a él se debía con lealtad.

Precisamente, sobre el líder histórico de la Revolución cubana, escribió Almeida para la redacción del texto: “Absuelto por la historia”, de Luis Báez: «Fidel es de la única persona que hablo con adjetivos y superlativos. Cada siglo tiene su hombre que lo marca en la historia, el siglo XX es el de Fidel. Aunque no acostumbro a identificarlo con sus apellidos, los digo por el amor, el cariño y el afecto que siempre tuvo por sus padres. Me honro en haberlo conocido personalmente en 1952 y desde entonces haber compartido con él todos estos años donde lo he visto engrandecerse como el jefe indiscutido, rebasar los límites de la Patria para adquirir estatura mundial. Fidel dignificó el género humano, dio lugar al negro y a la mujer. (…) No creo necesario decir más, de los grandes no hacen falta palabras.»

En el juicio celebrado a los moncadistas, ante el fiscal que le interrogó, Almeida contestó: «Yo declaro bajo juramento que sí participé en el asalto al cuartel Moncada y que nadie me indujo, a no ser mis propias ideas que coinciden con las del compañero Fidel Castro y que en el caso mío provienen de la lectura de las obras de Martí y de la historia de nuestros mambises».

Cuando le preguntaron si se arrepentía de su participación en los hechos, replicó: «No, señor, si tuviera que volver a hacerlo, lo haría, que no le quepa la menor duda a este tribunal». 

El 27 de febrero de 1958 Juan Almeida Bosque fue ascendido de capitán a Comandante y nombrado jefe de la Columna 3 que operó en el territorio de la Sierra Maestra. Tras el triunfo revolucionario del primero de enero de 1959, asumió nuevas responsabilidades: jefe de la Dirección Motorizada del M-26-7, jefe de la Fuerza Aérea del Ejército Rebelde y jefe del Ejército, en sustitución del comandante Camilo Cienfuegos, tras su desaparición física.

Otras tareas implicaron sus esfuerzos: la lucha contra bandidos; viceministro primero y jefe de la Dirección de Servicios del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Fue, además, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), y de su Comité Central; fue diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por Santiago de Cuba, así como vicepresidente del Consejo de Estado y elegido presidente de la Dirección Nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) el 5 de diciembre de 1993.

El 11 de septiembre de 2009, a sus 82 años de edad, el comandante Almeida se despedía de su pueblo. En su honor, el Consejo de Estado decretó duelo oficial que se extendió hasta el 13 de septiembre. Sus restos mortales reposan en el Mausoleo del III Frente Oriental, en Santiago de Cuba, junto a otros combatientes de la Revolución Cubana.

 

- Con información del sitio web: Fidel soldado de las ideas y del portal web del Centro Fidel Castro Ruz. 

Image
ALMEIDA 8

 

Image
ALMEIDA 7

 

Image
ALMEIDA 6

 

Image
ALMEIDA 5

 

Image
ALMEIDA 3

 

Image
ALMEIDA 1

 

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.